“Si hay audiencia pública se buscará que se realice en Catriel”
CATRIEL | El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, estuvo en la cidad para difundir la propuesta petrolera del gobierno. Anteriormente, también fue a Allen para alentar la reanudación.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, emprendió ayer un recorrido por distintas localidades para alentar el reinicio de las renegociaciones de los contratos petroleros, antes de que comience a regir la nueva ley nacional.
Pesatti admitió que el proceso podría reanudarse con la operadora estatal Ysur (ex-Apache) y agregó que de darse esa posibilidad buscará que la audiencia pública se realice en Catriel.
Habló de la «necesidad» de reimpulsar la renegociación de los contratos petroleros y se refirió a lo que sucedió un mes atrás en la Legislatura cuando por mayoría quedó descartado el acuerdo con Petrobras. “Se perdieron 70 millones de dólares” expresó y continuó, «hoy ya es imposible pensar en un acuerdo con Petrobras de las mismas características, con los mismos recursos económicos que se incorporaban a la provincia si se aprobaba como era intención de nuestro gobierno. El nuevo marco que va a regir a nivel nacional, por ejemplo en lo que refiere al canon de ingreso, ya no se hará como en el marco de nuestra ley 4.818, sobre las expectativas de ganancias de la empresa, si no sobre las reservas. Sobre esos factores uno puede notar una enorme diferencia que existe entre una oportunidad y la que puede haber ahora», dijo Pesatti al indicar que si el frustrado acuerdo se hubiese aprobado en la Legislatura la provincia hubiera percibido más de 92 millones de dólares.
En cambio, aseguró que con la nueva ley hidrocarburífera el canon de Petrobras calculado sobre las reservas le dejará a Río Negro sólo 20 millones de dólares.
Pesatti calificó de «egoístas» a los legisladores que votaron en contra del acuerdo con Petrobras y dijo que «ojalá que esto podamos cambiarlo y que tengamos la posibilidad de encontrar en los próximos 90 o 100 días un camino como el que pretendemos para que se aprueben los acuerdos que el Ejecutivo va a llevar a la Legislatura por las áreas que no fueron materia de renegociación (…) El gobernador Weretilneck no archivó la iniciativa de convertir a Río Negro en una provincia petrolera y de hacer de la industria hidrocarburífera un sostén económico», agregó.
Sobre la Ley Nacional de Hidrocarburos, expreso que “aun sin estar del todo de acurdo, al igual que el resto de las provincias petroleras, lo que hay que buscar es un equilibrio entre los intereses de la nación y los de las provincias, eso hace un sano federalismo, y en ese sentido creo que hay que inscribir los dichos del gobernador de Río Negro, junto con otros gobernadores, y nosotros abalamos esta postura… se trata siempre de encontrar un equilibrio entre los intereses de la nación y los intereses que tienen las provincias eso hace también a la defensa de los intereses de la Nación, nosotros no consideramos a Río Negro una isla, Río Negro forma parte de la nación Argentina y nosotros como rionegrinos vamos a estar cada vez que la nación lo requiera, y en este punto no puedo dejar de hacer notar, que Río Negro cuando inicia este proceso de renegociación, fundamentalmente con Petrobras, lo hizo en la búsqueda de concurrir a ese gran desafío que hoy tiene la nación y que el gobierno nacional a ello nos convocó, a recuperar rápidamente la capacidad de autoabastecimiento que es un objetivo nacional que seguramente todos compartimos.”
Por otro lado, el anfitrión, Intendente Carlos Johnston, se manifestó al respecto de la visita del vicegobernador y la jornada de trabajo realizada con él; “es muy positiva, dado que tuvimos todos los actores, digamos, del petróleo de la ciudad de Catriel, es muy importante que haya venido el vicegobernador de la provincia y el legislador Jorge Barragán”. remarcó
“Para nosotros es muy conveniente la ley 4.818 no solamente a Catriel sino a toda la provincia de Río Negro, ya que esta ley nos contiene y además nos hace partícipes, digamos, de las decisiones y del seguimiento de la misma de todos los contratos petroleros que se puedan realizar. Creo que, refleja también lo que dice la constitución del 94’, en donde las provincias somos, o son, las que tienen que decidir sobre los recursos hidrocarburíferos que tienen en su suelo, asi que son muy importantes estos 90 días que tenemos, tiene la provincia y la secretaría de energía, para hacer los respectivos contratos y veo muy bien lo que hoy hemos decidido de que la audiencia pública se haga en Catriel y que probablemente tengamos, sin lugar a dudas, alguna participación en la información que nos brinde la secretaría de energía y aportar por ahí algunos datos más que podrían entrar dentro de la renegociación de los contratos”. Finalizó el mandatario municipal.