Diputados aprobó cesión del área a Pampetrol a partir de septiembre
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en la sesión de este miércoles el proyecto de ley del Ejecutivo por el que se otorga a Pampetrol SAPEM la administración del área hidrocarburífera denominada Jagüel de los Machos, actualmente a cargo de Petrobras, a partir del próximo 7 de septiembre.
Los legisladores dieron luz verde al proyecto enviado por el gobernador Oscar Jorge que propone la explotación petrolera de esa área, a cargo de Pampetrol, hasta el 28 de octubre del año que viene. El próximo mandatario que asuma deberá definir si sigue en manos estatal o si es licitada. Esa fecha coincidirá, además, con el vencimiento de la concesión del área 25 de Mayo – Medanito.
Consolidar una política de Estado El diputado Hugo Pérez (Frepam), dijo que con la cesión del área a Pampetrol la Legislatura «está consolidando una política de Estado en materia petrolera». «Es hora de ubicar a Pampetrol de una vez por todas en un rol activo. Esta es una medida superadora sobre un área que se encuentra en un estado mediano de su potencialidad», dijo. «Estamos consolidando una política de Estado en materia hidrocarburífera. Lamentablemente no pudo ser con Petroquímica, pero hubiese servido mucho. Necesitamos que Pampetrol no sea una mera gestionadora de venta de combustible y tenga un rol más activo», reclamó. «No estábamos equivocados» El presidente del bloque del PJ, Daniel Lovera (PJ vernista) dijo que el proyecto enviado por Jorge «es un hijo de la Ley de Hidrocarburos que se votó en 2012».
«Cuando se votó la ley 2675 fue vetada por el Ejecutivo y se dijeron muchas cosas, como que era imposible que Pampetrol participara de la actividad petrolera en La Pampa. Este proyecto es la manera de demostrar que no estábamos equivocados», sostuvo. «Estamos convencidos que es el momento de darle a Pampetrol la participación en la historia petrolera, que desde hace años se le viene negando. No va a ser fácil. Algunos querrán sabotearla, pero lo que hay que hacer es apoyarla, que crezca y demuestre que no solo puede hacerse cargo de un área de explotación, sino que el Estado puede ser más eficiente que una empresa privada. Este es el desafío que tendrá Pampetrol», destacó. Sustitutos, por mayoría Se aprobó por mayoría el padrón de aspirantes a magistrados y funcionarios sustitutos, correspondiente a la inscripción de los meses de marzo y junio del año en curso, de acuerdo a lo establecido en la Ley 2574, Orgánica del Poder Judicial. El PJ aprobó los listados, pero el Frepam se opuso. «El problema central de los sustitutos es la falta de estabilidad en el cargo, que los hace blancos fácil de presiones y ataques a su independencia», dijo Martín Berhongaray (Frepam). «Pueden ser desplazados de un plumazo, de acuerdo a cuál sea el humor del oficialismo de turno o del Superior Tribunal de Justicia», aseveró. «Necesitamos resolver de una manera más razonable las vacancias, licencias o ausencias en juzgados, fiscalías, defensorías y cámaras», reclamó.