La empresa brasileña le pidió al gobernador un «preacuerdo de renegociación»
La concesión del área vence el 6 de septiembre. La semana pasada el gobernador envió una nota propuesta a Diputados para que sea transferida momentáneamente a Pampetrol. Ayer Petrobras acusó el impacto y prometió que si se le extiende el contrato, hará nuevas inversiones.
La idea que impera de cederle a Pampetrol Sapem, el manejo de las áreas aún concesionadas a Petrobras Argentina, no tiene naturalmente el beneplácito de la empresa. Pide una reconsideración del tema. Una nota de Petrobras, enviada al gobernador Oscar Mario Jorge, a la presidenta de la Legislatura, Norma Durango, y a los presidentes de los distintos bloques, da la pauta de que la compañía no se resigna a perder la concesión del área Jagüel de los Machos, cuyo vencimiento opera el 6 de septiembre próximo.
El texto, firmado por el director presidente de Petrobras, Marcos Benicio Pompa Antunes, da cuenta del interés de la compañía petrolera para que «se impulsen las acciones que permitan la firma de un preacuerdo de renegociación»; y a la vez destaca «el compromiso (de la empresa) de continuar invirtiendo y produciendo» en nuestra provincia.
La nota empieza por recordar que las áreas Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito, operadas por Petrobras Argentina, cuenta con concesiones que vencen, respectivamente, el 6 de septiembre de 2015 y el 28 de octubre de 2016. Rechazo legislativo. También que en sesión extraordinaria del 5 de febrero de 2015, fue rechazado por no haber alcanzado los dos tercios de los votos que exige la ley 2675, el proyecto que autorizaba al Poder Ejecutivo de La Pampa a firmar la renegociación. Petrobras puntualizó que hubo 19 legisladores que apoyaron el proyecto del Ejecutivo, y 11 que se expresaron en contra; y que se esgrimieron como fundamento del rechazo razones que «no han sido en su totalidad relacionadas con el proyecto, sino otras cuestiones ajenas al mismo».
Petrobras agrega que el gobierno provincial, fijó luego postura «a la luz de la realidad actual del tema, de sus complejidades técnicas, legales, económicas, pero fundamentalmente políticas». Hizo referencia a que esa postura consistía en licitar en 2016 en forma conjunta o indistinta (pero simultánea) las dos áreas, «propiciando la transferencia a Pampetrol» hasta la fecha de vencimiento de la concesión.
Después la empresa se detiene en analizar los alcances de la ley provincial 2675 de hidrocarburos; y las leyes nacionales sobre el particular. Actuación «positiva de Petrobras». La empresa Petrobras puntualizó en su nota que «sólo en La Pampa» entre 2003 y 2014 erogó 418 millones de dólares, de los cuales 402 corresponden a inversiones en actividades de perforación, reparaciones, conversiones, infraestructura y exploración; y 416 a gastos operativos».
Además agrega que «la calidad de los trabajos técnicos de Petrobras, así como su conocimiento de las áreas, y la infraestructura construida, posibilitaron en el período de concesión la perforación de 460 pozos. Esta actividad sostenida permitió incrementar las reservas y sostener la producción con las mejores prácticas de la industria en cuanto a cuidado del ambiente y las personas». Regalías millonarias.
Sigue señalando que «está previsto» en 2015 continuar con los planes de desarrollo, previéndose realizar 17 pozos de desarrollo y 12 workovers, totalizando 45 millones de dólares de inversiones».
Se especifica además que la provincia recibió en 2013 y 2014, 50 millones de dólares por estas concesiones, en concepto de regalías. Considerando las regalías y el valor del bono por 43 millones de dólares previsto para la extensión de las concesiones, se prevén ingresos para la provincia de 339 millones de dólares.
Finalmente se indica que Petrobras emplea en La Pampa 371 personas directa o indirectamente, «siguiendo lineamientos del compre local». Luego ofrece más datos de beneficios que la empresa estaría produciendo en las áreas en que se maneja.