Titulares

Petroleras prometen que no habrá despidos

Las principales firmas del sector acordaron con las provincias, el gobierno nacional y los gremios sostener la actividad. A cambio, esperan una ayuda del Estado para apuntalar el barril.

Petroleras prometen que no habrá despidosLas principales operadoras petroleras del país se comprometieron ayer a no despedir personal a cambio de una promesa del gobierno nacional de subsidiar al sector para amortiguar a nivel interno la fuerte caída de precios que sufre el crudo a nivel internacional.

En una reunión amena, donde todos salieron conformes pero dejaron ver sus preocupaciones, funcionarios del gobierno nacional, provincias petroleras, empresas y gremios acordaron ayer mantener «la paz social» y la actividad en el sector, relataron a «Río Negro» fuentes presentes en el encuentro.

Si bien estuvieron presentes casi todos los mandatarios de la Ofephi, incluido su presidente, Martín Buzzi, ni el gobernador Jorge Sapag ni ningún funcionario neuquino fueron de la partida. Sí acudió a la cita el rionegrino Alberto Weretilneck.

En la práctica, no hubo ningún plan formal aunque sí se firmó un acta. Sólo se aunaron criterios sobre cómo actuar. «Todos entienden que tienen que ceder algo», dijo a este medio uno de los presentes bajo reserva de nombre. Indicó que se les pidió a los gremios moderación en los reclamos y trabajar sobre el ausentismo a cambio de sostener los puestos de empleo. Esto, en un contexto de despidos en todo el mundo (ver aparte).

Por otro lado, se buscó acordar con las provincias criterios para relajar algunas exigencias que podrían mejorar la productividad de las empresas. Éstas, a su vez, aseguran que mantendrán el nivel de producción.

Pero la zanahoria la puso el gobierno nacional. El ministro de Economía, Axel Kicillof, junto a su par de Planificación, Julio de Vido, prometieron empezar a formalizar el plan de subsidios al barril de crudo incremental. Pero indicaron que la ayuda al sector se definirá provincia por provincia y para eso se estableció un cronograma de 10 días que arrancaría mañana.

Según adelantó el gobernador mendocino, Francisco Pérez, aún se piensa en compensar con 3 dólares por barril a las empresas que aumenten su producción. Pero también reveló que se hará lo mismo con la exportación, en este caso con dos dólares por barril.

Por las empresas, estuvieron presentes el CEO de YPF, Miguel Galuccio, Carlos Bulgheroni por PAE y Juan José Aranguren por Shell.

Según pudo saber este medio, no fueron invitadas algunas de las operadoras medianas y pequeñas.

Arriba