Se acordaría entre 18.000 y 24.000 pesos, en cuotas. Pereyra se suma al paro por cambios en Ganancias.
NEUQUÉN | Los sindicatos petroleros esperan firmar este mediodía un contundente acuerdo puente que servirá para atrasar las paritarias en medio de un contexto desfavorable y para recomponer parte de los salarios, pero lejos del alcance del Impuesto a las Ganancias. El número que se afinaba por estas horas rondaba entre los 18.000 y 24.000 pesos, a pagar en tres o cuatro cuotas.
El senador Guillermo Pereyra, titular de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, además anticipó un paro para el próximo martes, en consonancia con los sindicatos de la CGT opositora, en reclamo de cambios en Ganancias. De concretarse, la medida de fuerza paralizaría en la región a unos 24.000 operarios y causar pérdidas millonarias.
«Supongamos que se solicita un 30% de aumento, para que ese 30% llegue al bolsillo del trabajador se tiene que acordar un 46%. Qué empresario va a acordar eso y menos en estas condiciones que está el sector petrolero», señaló Pereyra en declaraciones radiales.
El dirigente sindical se refirió al reclamo y dijo que «aquellos dirigentes que no convoquen (a la medida de fuerza) van a ser desbordados por los trabajadores que van a parar, porque esta situación ya no se puede tolerar más».
El encuentro para hoy tendrá como protagonistas a los representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y a los dirigentes sindicales de todas las cuencas petroleras, entre los que también se encuentra Manuel Arévalo de Jerárquicos de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El acuerdo que se espera firmar busca imitar la cifra puente sellada en diciembre y que incluyó cuatro cuotas de seis mil pesos. El nuevo convenio podría pagarse en tres meses y postergar la definición salarial. Los dirigentes sindicales de la industria petrolera son conscientes que no se trata de un momento con viento a favor para negociar sueldos, incluso los convenios colectivos vencidos fueron dejados de lado hasta nuevo aviso.
«Hoy por hoy la estabilidad laboral es un punto más importante para nuestra actividad», dijo en off un delegado gremial.
Pero otro lado, no menos cierto es que los sindicatos de peso y con juego nacional, buscan también gambetear el techo salarial para guardarse un carta con poder de fuego en el calendario electoral. Una suma puente, a pagar desde el próximo mes, estaría venciendo en la previa a las primarias abiertas y simultáneas (PASO) presidenciales.