Delegados y trabajadores de base del petróleo y gas privado de Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa y trabajadores jerárquicos de Cuyo y la Patagonia definieron este lunes (27/10) impulsar un paro de 24 horas con afectación de la producción el próximo 6 de noviembre, si no se atienden los reclamos sobre la modificación del mínimo no imponible para el pago de Impuesto a las Ganancias.
Según difundieron, en el encuentro se resolvió refundar el Bloque Petrolero Patagónico, e impulsar la conformación de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Patagónicos.
Para ese fin, se convocará a un Congreso Constitutivo el 9 de marzo del 2015, donde se elegirán las autoridades provisorias y se efectuarán las presentaciones legales necesarias «para el reconocimiento de la nueva entidad federativa seria y responsable que represente con transparencia y firmeza a los compañeros trabajadores de los sindicatos de bases que la integren».
Sobre la medida de fuerza, explicaron que los trabajadores «están cansados de ver cómo el sacrificio de muchas horas extras, largas jornadas y desarraigo familiar sigue siendo vilmente confiscado por el deplorable e injusto Impuesto a las Ganancias». Por ello, exigieron «en forma inmediata» se eleve el mínimo no imponible.
El bloque esperará hasta el 5 de noviembre. Si no hay cambios hasta esa fecha, impulsarán un paro que abarcará a más de 50.000 trabajadores de la industria.
El plenario se realizó en Comodoro Rivadavia, Chubut.