En el contexto de las negociaciones para discutir salarios y compensar el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores del sector, los representantes de los sindicatos petroleros aspiran a discutir un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) que incorpore la actividad en los yacimientos de no convencionales.
El titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, afirmó que la actual convención tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, por lo que se espera alcanzar un acuerdo mejorado a partir del año que viene.
«Lo más importante en lo que respecta al convenio es que se incorporen los no convencionales. Frente al nuevo paradigma del sector, necesariamente el próximo CCT debe contemplar esta actividad, que actualmente no está incluida», explicó Pereyra. El convenio por el cual se rigen actualmente las tareas en perforación, terminación, reparación, producción de petróleo y gas es el 644/12, que estableció su vigencia desde el 1 de enero de 2012 y por el término de 36 meses.
Para el momento en que deba retomarse la negociación colectiva, el sindicalista planteó como prioridades incluir la especificidad de las tareas en no convencionales, además de la aplicación de la zona desfavorable.
Sobre la negociación en marcha en el ámbito del Ministerio de Trabajo de Nación y con las empresas para discutir un «acuerdo puente» que pueda compensar en parte el impacto del impuesto a las Ganancias, o discutir el porcentaje de aumento para el 2015, Pereyra anunció que el martes habrá una nueva reunión. «Lo importante es que se está negociando», consideró el también senador del MPN.
«El gobierno ya dijo que no hay posibilidad de modificar este año el tema de Ganancias», dijo Pereyra, por lo que las alternativas hoy se evalúan principalmente con las empresas.
Si bien el nuevo encuentro está pautado para el martes a las 15, el dirigente petrolero afirmó que «no obstante se mantienen reuniones informales en el ámbito del ministerio para poder llegar con algo acordado». Los petroleros tiraron sobre la mesa un pedido de 50.000 pesos para un «acuerdo puente» que se pague en diciembre (como compensación) y desde enero a marzo como anticipo de la discusión salarial. En tanto las empresas solo ofrecieron una cifra cercana a los 30.000 pesos.
De todos modos el más interesado en que el acuerdo no eleve las expectativas de los sectores obreros es el ministerio de Trabajo, que busca moderación en los arreglos sectoriales antes de fin de año. (RN)