El senador cree que Weretilneck deberá aguardar a marzo para designar a Pesatti.
La conducción de la Legislatura esperará a que el Superior Tribunal de Justicia resuelva si debe avanzar en la designación de Pedro Pesatti como vicegobernador, como lo propuso el gobernador Alberto Weretilneck.
Además, el senador Miguel Pichetto -que llegó a Viedma y participó de la estrategia jurídica e institucional- consideró que Weretilneck está afuera del Frente para la Victoria, planteando que sus últimas acciones expresan un alejamiento del proyecto nacional. Fue más categórico aún en el cuestionamiento al afirmar que «el rumbo político» y «las ideas de Weretilneck» están marcadas por el ex gobernador Horacio Massaccesi y el ex ministro Daniel Sartor.
Al mediodía del miércoles, Pichetto arribó a Viedma y se sumergió en análisis con abogados y también con el presidente de la Legislatura, Ariel Rivero, y otros legisladores de su sector.
El senador entendió que se debe dejar actuar a la Justicia en el pedido de Weretilneck a que se designe a Pesatti como vice. «Ya está abocada, y no es un juez de primera instancia. La máxima autoridad de la Justicia está analizando el tema y pidió los fundamentos al Poder Ejecutivo y a la Legislatura. Hay que esperar que diga si corresponde aplicar el artículo 180 o que quedé todo como está».
-¿Y mientras tanto?
-El pedido (de Weretilneck) no puede ser tratado y la Legislatura seguirá sesionando con otros temas.
-¿Por qué entiende que no corresponde el artículo 180?
-Es un absurdo. El gobernador convalidó la autoridad elegida por la Legislatura y sus actos. En ese momento, se habló de subsanar cuando se eligió a (Carlos) Peralta y quedaron 47 legisladores cuando se prevé 46. El gobernador convalidó a Rivero porque lo hizo firmar tres decretos de necesidad y urgencia, y además promulgó 40 leyes, y a mitad de camino quiere cambiar las reglas de juego. Si tiene la mayoría que espere y en marzo pone a (Pedro) Pesatti, pero como presidente provisional. Además, la reforma constitucional del 94 determinó la legitimidad de los cargos electivos por voto popular, es decir, no puede haber gobernador ni vice que no sea consecuencia del sufragio. Esta anomalía del artículo 180 -hay que analizarla con el artículo 22 de las cláusulas provisorias- fue diseñado por una sola vez para designar a (Pablo) Verani a mitad del primer mandato de (Horacio) Massaccesi. Hay que preguntarle a los constituyentes.
El FpV
-¿Considera al gobernador Weretilneck fuera del FpV?
-Los últimos pasos que ha dado indican claramente su alejamiento del proyecto nacional. Sus críticas al proyecto de Hidrocarburos, su cuestionamiento a la política fiscal y su alejamiento de las reuniones de la presidenta. Hace mucho que no va a encuentros a los que concurren los gobernadores. Su diálogo reconocido con (Sergio) Massa. Son datos objetivos. Son hechos con una clara línea de un proyecto provincialista con algunos radicales y justicialistas. Hoy, detrás del gobierno están Massaccesi y Sartor que en los últimos 30 años ya tuvieron su fuerte presencia institucional y política. Ellos marcan el rumbo político y las ideas del gobernador.
– El proyecto de Weretilneck también tiene a justicialistas. ¿Dirá algo el partido?
-No soy partidario de sanciones, pero se verá con el nuevo Congreso. Es indudable que este camino aleja a ciertos justicialistas del partido porque está claro que algunos responden al gobernador en el proceso interno y otros a un proyecto peronista. Este camino ya estuvo cuando se enojo la primera vez conmigo porque en los espacios vacíos siempre aparecen esos personajes radicales.
-¿El trato es irrecuperable? Hay posibilidad de una reunión con Weretilneck?
-Todo está en la medida de un reencuentro de diálogo con el gobierno nacional y se apunte a modificar ese contrato mal hecho con Petrobras. Se puede volver a coincidir en política porque siempre aspiré a resolver la situación dentro del FpV, nunca a excluirlo y lo traté con el máximo respeto. Nunca juego a la denuncia y al agravio.
-¿Dónde se quebró esa relación?
-El punto fue Petrobras. No hubiera existido ningún problema si hubiéramos votado ese contrato.
-Allí, el gobernador habla de un compromiso de gobernabilidad.
-Nunca se habló de ese tema puntual. El marco de gobernabilidad está en el financiamiento, obras públicas y otras colaboraciones. No se puede estar de acuerdo con algo que no se conoce porque nunca participé de nada con Petrobras. Recién lo conocí cuando lo presentó en la Legislatura.