RÍO NEGRO | El Consejo del PJ se reunirá el jueves para analizar el contrato de Petrobras y el proyecto de las PASO, previéndose que esa conducción partidaria asuma una posición pública y crítica, ya que la mayoría de sus miembros objetan ambas iniciativas gubernamentales. Incluso, se analiza que esa autoridad justicialista defina un mandato a los legisladores.
Mientras tanto, el gobernador Alberto Weretilneck reiteró que no modificará el acuerdo petrolero porque, entre las razones conocidas, no tiene garantía que «cumplan» y lo aprueben a pesar que incorpore los cambios pedidos. «Hay desencanto -agregó- por los cambios de posiciones».
Ayer, diálogo con LU 19, el mandatario insistió en que los cuestionamientos al contrato con Petrobras son políticos y repitió que no promoverá la renegociación del mismo. «No lo vamos a modificar, que cada legislador asuma la responsabilidad por el sí o por el no». Repitió su convencimiento que «es el mejor contrato posible», que otra negociación exigiría de «seis a siete meses» y «ya no tendría sentido por lo que queda» para su vencimiento, y su revisión representaría una «actitud muy confusa de la provincia» hacia la empresa.
Sumó otra razón. No cree que los legisladores modifiquen su postura a pesar de que acepte reformas. «No tengo garantía que después cumplan» y «no creo que lo voten», sentenció. Además, remarcó que en la próxima sesión se tiene que votar sí o sí.
Por su parte, el Consejo del PJ, que preside Miguel Pichetto, se reunirá el jueves, desde las 16, en San Antonio con un temario que incluye la renegociación petrolera, el proyecto de las PASO, el proceso interno y la situación de los municipios.
Ese cuerpo partidario está conformado por 17 miembros y su mayoría ha planteado objeciones al acuerdo con Petrobras, y también al proyecto de las PASO presentado por el gobernador. Por eso, no hay dudas que se generará un documento crítico a ambas iniciativas. Actualmente, se analiza la estrategia y cómo se reflejará esa postura.
El intendente roquense y vicepresidente del PJ, Martín Soria adelantó que el Consejo debería fijar un mandato a sus legisladores para ambos proyectos mientras otras posiciones internas están orientadas a requerirle al gobernador que escuche el pedido de las reformas propuestas por los parlamentarios.
A mediados de mayo, el Consejo del PJ se reunió para concluir con un acompañamiento al proceso de renegociación de los contratos petroleros y requerir al gobierno que impulse el proceso de las PASO.
Además de Pichetto y Soria, al Consejo lo integran los intendentes Javier Iud, Luis Albreiu, Juan Reggioni, Sergio Hernández y Alejandra Mas; los legisladores Ariel Rivero, Pedro Pesatti, Alejandro Marinao, Rubén López, Silvia Horne, César Miguel, y Graciela Sgrablich. También lo conforman la senadora Silvia García Larraburu (cuya renuncia de fines del 2012 no fue aceptada), y los dirigentes Hugo Lastra, Adelana Gambino.