CATRIEL | El Intendente Johnston, acompañado por el secretario de Planificación y Desarrollo, Claudio Gonzalez; el legislador municipal, Nicolás Sgalla; la legisladora provincial, Viviana Germanier; el ingeniero agrónomo, Pablo Plesnicar, presenció los trabajos realizados con la maquinaria adquirida por el municipio, de donde se obtuvieron los primeros rollos de alfalfa.
Este Plan está dando sus primeros pasos y este trabajo es el primero en lo que refiere al Plan Director Agrícola Ganadero, dentro del “Master Plan” el cual es más completo e incluye cabaña porcina entre otras cosas.
El proyecto encarado por el Intendente de la Ciudad de Catriel, Carlos Johnston; pudo concretarse gracias los aportes provenientes de la renegociación de los contratos petroleros y estas maquinarias se pondrán a disposición de los productores agrícolas de nuestra zona, permitiéndoles realizar variadas tareas en los campos de nuestra microrregión apuntando a la implantación de pasturas, y otras producciones; incluyendo la futura siembra de maíz a fin de poder abastecer, a posterior, de alimento a los productores de porcinos de la zona. Estas herramientas significarán un avance muy importante en el camino a la diversificación productiva de nuestra zona y al crecimiento de este sector económico.
El intendente Johnston se mostró conforme y entusiasmado por el proyecto y anunció que a futuro se va a adquirir una máquina peletizadora, para desarrollar otro tipo de variantes con la alfalfa.
Cabe destacar que estos rollos van a ser entregados con fines sociales, a los productores locales que necesiten la pastura y a ciertas instituciones, como por ejemplo la Asociación de Equinoterapia Kawell Hanay.
Para esta ocasión particular, se hizo un convenio con el Sr. Maldonado, productor el dueño del campo, quien obtiene un porcentaje mayoritario de lo producido, quedándose el municipio con otro menor por la prestación de este servicio y otros servicios.
A su vez, se está trabajando con otros productores locales y de zonas aledañas como Peñas Blancas y Valle Verde, para quienes posiblemente en marzo y abril, sembrarán alfalfa y también se les hará saber el momento de preparar sus tierras para la siembra de maíz en el mes de octubre.
El mandatario también hizo hincapié en las prestaciones de servicio realizadas por el municipio como así también de los convenios emplazados a 3 o 4 años, en donde implica la implantación de la pastura, dado que en los cortes que comprende desde el segundo hasta el cuarto año es cuando más se produce.
Además destacó que hay varios campos que se van a acoplar, a los cuales les hace falta enrollar, enfardar y el municipio va a prestar el servicio, que es mucho más barato que si lo hiciera una empresa privada, resaltando la importancias de que la Municipalidad, en este caso el estado, aporte un servicio donde no se pierde capacidad de dinero. “No existe en Catriel este tipo de maquinarias en el sector privado, entonces nosotros lo ofrecemos como un servicio a todos los productores. Sólo deben acercarse a la Municipalidad, plantear el tema y hacer el convenio correspondiente”. “Se está empezando con el arado y el labrado de la tierra para sembrar las alfalfas que van a dar sus frutos a partir de diciembre de 2016 o enero del año que viene. Nosotros no damos dinero, ofrecemos una nueva alternativa”. “Estamos trabajando con el propósito de una nueva actividad para Catriel, le estamos dando mucha impronta, con una gran injerencia del estado municipal, con una manera asociativa de trabajar junto a los productores”. Aclaró Johnston.
Este es un proyecto que tiene un primer paso que son estos 4 años de gobierno y se pretende que luego sea continuado por el mandato siguiente, ya que es muy ambicioso y va a tener evolución propia. Esto hará que los posteriores Intendentes encuentren un proyecto diagramado para continuarlo y que va a dar sus frutos, dado que en esta combinación de lo público y privado, la ganancia es mutua, y el estado va a dejar al productor, en 3 o 4 años, un campo con estructura, arado y sembrado, que le va a dar un valor más alto a la propiedad.
La proyección para este año, es la realización de unas 500 hectáreas, pero se estipula que para el 2017 se va a ver con mayor asiduidad, más cantidad, y con la granja porcina, con la intención verse trasformado en peletizado”.
Por otra parte, se va a trabajar también con la línea sur, a través de recambio con otros intendentes, con los legisladores de la zona, donde se va a intercambiar peletizado de alfalfa con oveja de refugo, donde aquí se les puede dar dos ciclos más productivos y se los va a intercalar con otros productores de la zona que se quieran avocar a este plan, que esta seguido por la Secretaria de Planificación y apoyada por el Intendente.
Cabe destacar que desde la legislatura municipal y provincial, a través de la Legisladora Viviana Germanier en el último caso, se va a impulsar un proyecto de interés provincial, teniendo en cuenta lo ambicioso que es este plan impulsado por el intendente Jonhston, ya que no solamente tiene que ver con la agricultura y ganadería, sino también con la innovación tecnológica, que está relacionado con el trasplante de embriones, en un polo porcino en Catriel, para la provincia de Río Negro, en un proyecto de integración con otras regiones.