La Junta Electoral desplazó a los apoderados de partidos y blindó la sala donde realizó el recuento. En cada tramo de la boleta figura distinta cantidad de electores.
La Junta Electoral barilochense mantiene total hermetismo del escrutinio definitivo de la elección del domingo y no hay explicación oficial respecto de la diferencia en la cantidad de votantes que se registra entre cada tramo de la boleta, que en definitiva debería ser la misma: 65.138 votantes.
Según el escrutinio provisorio de la totalidad de las mesas, que la Junta Electoral publicó en el sitio web oficial de la municipalidad, la cantidad de votantes difiere en más de 2.000 electores.
Para el tramo de intendente, del total del padrón figura que votaron 65.138 votantes indistintamente si fueron votos hacia algún partido, en blanco, nulos o recurridos. Esa cantidad debería ser la misma en los tramos concejales y Tribunal de Contralor. Sin embargo difiere en cada segmento: para concejales oficialmente habrían asistido 63.231 votantes y para el Contralor, aún menos, 62.905 votantes.
La diferencia entre el tramo intendente y Contralor es de 2.233 votantes. ¿Qué pasó? ¿Hubo un problema de carga de datos? ¿Hay fallas en los telegramas de cada mesa? Nadie responde la incógnita. «DeBariloche» este jueves asistió en tres oportunidades a la sala del Concejo Municipal donde se realiza el escrutinio definitivo y se negó el acceso. Un agente de la Policía de Río Negro impidió el ingreso y se negó a solicitar a alguna de las autoridades su presencia fuera del recinto. Tampoco respondieron los llamados telefónicos.
Este jueves también los apoderados de los partidos políticos que presenciaban el escrutinio fueron desplazados de la sala.
La ley electoral provincial 2431 establece en su artículo 202 que los partidos oficializados pueden «designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio a cargo del Tribunal, así como a examinar la documentación correspondiente».
El único partido que advirtió formalmente la diferencia de votantes fue Unión por un Movimiento Popular que reclamó la apertura de todas las urnas para constatar en las 274 urnas el contenido y los votos. Hasta el momento no se habilitó esa instancia.