25 DE MAYO | El concejal justicialista Ricardo Poyo, de la localidad de 25 de Mayo, se mostró en contra del proyecto que el intendente veinticinqueño, David Bravo, presentó ante el Concejo Deliberando, alentando la realización de perforaciones domiciliarias para que los vecinos puedan acceder al agua por esa vía, de modo de morigerar la demanda actual que tiene la red de agua potable de la localidad.
Bravo lo había presentado en el mes de diciembre, con el objetivo que el cuerpo deliberativo lo tratara en una sesión extraordinaria. No solo que eso no ocurrió sino que el concejal Poyo anticipó ayer, consultado por este diario, que difícilmente pueda ser sancionado. El edil afirmó que el cuerpo se va a oponer o, por lo menos, los cinco concejales que no responden a Bravo.
El justicialista consideró que era una «barbaridad» lo que Bravo estaba proponiendo, teniendo un río que pasa al lado de la ciudad. Además recordó que el mismo intendente fue quien decidió tapar las acequias tiempo atrás. «Nuevo logro».
En las últimas horas, el concejal distribuyó un texto entre los vecinos de 25 de Mayo en el que manifestaba su sorpresa ante la decisión del intendente. En él decía que Bravo «pasea» su prontuario por los diarios y es noticia por las condenas e imputaciones en su contra en la Justicia. «Hoy muestra un nuevo logro, dejó sin agua a 25 de Mayo, la verdad que no es fácil hacerlo, teniendo el río Colorado que pasa por las puertas de nuestro pueblo», ironizó.
Y continuó cargando contra el intendente: «El hombre, de reflejos e irresponsabilidad rápida, envía al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para ejecutar perforaciones domiciliarias, cuando en su gestión se tapó el sistema de acequias de la localidad. Les comunico que el proyecto no se trató y esperará hasta que el Ejecutivo concurra al Concejo a explicar la propuesta». Proyecto.
Bravo quiere que los frentistas realicen perforaciones, con apoyo financiero del municipio, para que utilicen el agua de las napas para usos que no sean de consumo humano: riego, lavado de veredas y vehículos y llenado de piletas. El objetivo es potenciar y ampliar la capacidad de abastecimiento del servicio de agua potable por red.
Según informó Radio Municipal, el proyecto del Ejecutivo comunal prevé hacerlo en forma mancomunada con el vecino, el municipio realizaría el aporte de materiales y el vecino el pago de la mano de obra.
Además, se establecerá un orden prioritario para el otorgamiento del beneficio, entendiendo que se debe comenzar por contribuyente con grupos familiares numerosos, en orden a la mayor cantidad de agua potable que demandan. Reclamo.
El inconveniente con el agua potable se profundizó en los últimos meses. Vecinos autoconvocados enviaron notas al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia en reclamo por la falta del elemento esencial y por la paralización de las obras por parte del municipio para solucionar esa situación. Los vecinos ya habían realizado una marcha el 20 de diciembre frente a la comuna y hasta elevaron un escrito la CD. Sin embargo, no fueron atendidos.
Desde hace varios años que hay escasez de agua potable en 25 de Mayo, sobre todo ante la radicación de nuevos habitantes y la construcción de barrios. A eso se ha sumado que hubo denuncias por la contaminación del suministro que entrega el municipio.