CATRIEL | La preocupación en algunos sectores, a raíz de la no renovación del contrato con Petrobras se instaló en Catriel puesto que «no sólo somos la primera ciudad productora de hidrocarburos, sino que hasta el momento es la única economía y fuente de trabajo para todos los catrielenses», dijo el intendente Carlos Johnston.
En el mismo sentido se expidieron Alberto Roberti, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Bio Combustibles y Gabriel Matarazo, secretario de obras sociales de la Federación, quién se comunicó con este medio, para manifestar la «preocupación por la no renovación del contrato, que afecta a las fuentes de trabajo, en Río Negro; pero al caerse en esta provincia, también repercute en Neuquén o Bahía Blanca, en la que estaban expectantes de lo que ocurriera», dijo Matarazo, quien también resaltó que «somos respetuosos de los actos soberanos, pero en el caso de la no renovación creemos que la decisión atenta directamente a las fuentes laborales».
El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros, Ramiro Arceo, planteó las consecuencias de «un peronismo fracturado» y de «una actitud caprichosa del gobernador que dejó ver las mezquindades políticas e intereses que afectan a la provincia, pero sobre todo a Catriel» y resaltó la «flaqueza de este gobierno que en vez de cegarse en una sola operación, bien podría avanzar en las once áreas restantes, a las que también habría que tener en cuenta» manifestó.
En el caso del jefe comunal, después de conocer el resultado de la votación en la Legislatura provincial emitió un comunicado a la agencia ADN en el que expuso que: «Muchos de los que votaron han traicionado al pueblo de Río Negro y en especial a Catriel que necesitaba de este contrato para asegurar trabajo para la gente y y las empresas» consta.
Asimismo, agregó que: «el contrato con Petrobras significaba para Catriel, más empleo, más movimiento en los comercios y más producción».