VIEDMA | El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE) de Río Negro, con sede en Catriel, Ramiro Arceo, informó que días atrás se reunieron con el secretario de Energía provincial, Guillermo Gesualdo, a quien manifestaron la preocupación por la demora en la concreción de la renegociación de los contratos petroleros, dado que visualizan “un enrarecimiento del clima social” en las ciudades fuertemente vinculadas a esta actividad.
Dijo a la agencia APP que hay que cumplir fielmente con la ley de renegociación petrolera, pero los tiempos “nos atormentan” porque las empresas “ya están cerrando sus presupuestos para el año que viene y si no se definen los contratos pronto vamos a perder un año más otra vez”.
“Se está dilatando mucho y no hay respuestas concretas respecto a por qué se estiran los plazos para cerrar con Petrobrás y con otras empresas”, consignó Arceo. Indicó que la preocupación “no sólo sale de las empresas asociadas a la cámara, sino de la propia sociedad”, ejemplificando que tuvieron manifestaciones de desocupados en Catriel, a quienes pidieron “paciencia”. Dijo que Gesualdo “nos expuso que reconocía una dilación de la concreción del contrato con Petrobrás, que era el inicio de otras concreciones”, pero sin mayores detalles.
Informó a la agencia APP que las eventuales dificultades, como por ejemplo trabas en la Fiscalía de Estado y demandas judiciales que tendría la provincia con Petrobrás, “nos enteramos por los diarios”.
Señaló que el acuerdo, según Gesualdo, “tiene 2 mil fojas”, lo que indica que cuando llegue a la Legislatura llevará también mucho tiempo.
Indicó que además de la audiencia pública hay que hacer la Comisión de Seguimiento, donde está representada la cámara y la federación que los agrupa. Dijo que esta comisión “ya tendría que estar conformada”, lo mismo que debería haber llegado el acuerdo al parlamento y apurarse un poco más los tiempos, aunque cumpliendo correctamente con lo normado.
Señaló en este sentido que “la postura de la cámara es que se cumpla fielmente la ley, vamos a participar en el momento que sea necesario, pero es verdad que los tiempos nos están atormentando”. Indicó a la agencia APP que las empresas “ya están cerrando sus presupuestos para el año que viene y si no se definen los contratos pronto vamos a perder un año más otra vez”.
Sobre la propuesta de algunos sectores de una instancia nacional que defina los ejes de la actividad petrolera, como un organismo federal de petróleo, sin que esto signifique vulnerar los derechos provinciales fijados en la constitución, opinó en forma personal que “las provincias tienen que defender lo que es de ellos y si dejamos que la Nación conduzca todo, va a llegar un punto que las provincias no tendrán ninguna atribución sobre sus recursos”.