Neuquén | Fue Ayer y lo hizo el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Estará a disposición de todas las empresas de la Cuenca Petrolera.
El vehículo es de última generación, equipado como una Unidad de Terapia Intensiva aérea, para atender de forma rápida las emergencias que se puedan suceder en pozos y yacimientos petrolíferos.
El convenio con la firma Modena Air Service, permitió al gremio contar con un helicóptero Bolkow BO-105, biturbina, con capacidad para llevar un piloto, un copiloto, un médico y dos pacientes en camilla, pudiendo realizar la atención en vuelo.
El helicóptero cuenta con desfibrilador, monitor cardíaco, resucitador, oxígeno; permitiendo al médico darle al paciente la asistencia adecuada, mientras se arriba a un nosocomio de mayor complejidad. Se le dará al paciente atención en esa primera hora crítica tras un accidente, que muchas veces significa la diferencia entre la vida y la muerte.
El helicóptero cuenta con una autonomía de vuelo de 2 horas y media, podrá cubrir 200 kilómetros en una hora, en línea recta. De esta manera, se convierte en la forma más veloz para atender emergencias en zonas de difícil accesibilidad.
Esta herramienta permitirá hacer una gran diferencia cuando el tiempo sea un factor vital para salvar la vida de un trabajador petrolero.