Unas 16 denuncias sobre hipotéticos cobros de «plus» médico a afiliados al Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) se reunieron en la línea telefónica gratuita que la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn) habilitó especialmente.
Las autoridades deben certificar la veracidad de los cuestionamientos hacia los prestadores, que al parecer desempeñan tareas médicas en distintos puntos de la Provincia; según lo revelado por una fuente oficial a DeViedma.
La tarea apunta a tratar de corroborar la existencia de que los pagos adicionales se haya producido efectivamente, porque en un primer análisis, no estaban completos todos los datos requeridos como para enviar los inspectores de la Artrn a controlar. Presumiblemente, se habría mencionado en los datos a un centro asistencial.
De prosperar las denuncias, la Artrn enviaría sus inspectores ya que si esos adicionales no son registrados desde el punto de vista contable, significa que no están abonando el correspondiente monto que les cabe en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos.
El 0800-222-3278 se puso en marcha días atrás a partir de un acuerdo formalizado entre ambos organismos del Estado, con la firma de Luis Ayestarán por parte de la obra social provincial y Agustín Domingo de la Artrn.
El convenio pone de manifiesto la voluntad de ambos organismos en trabajar y realizar todo lo necesario para perseguir y erradicar el cobro indebido de dinero adicional por atenciones médicas.
Tiene el objetivo de lograr la formalización de denuncias de los afiliados de la obra social que entregaron más de un bono de consulta al prestador de salud, abonaron un «plus» de arancel por atención de cualquier prestador o médico de la obra social rionegrina.
El objetivo central de la campaña de defensa de los derechos del ciudadano y afiliado es hacer conocer que el beneficiario de la obra social no debe pagar valor, monto o «plus» por su consulta a ningún profesional y es suficiente con la entrega de un solo bono de prestación médica o profesional; de acuerdo a lo establecido en las actas suscriptas con la Federación y Colegios Médicos profesionales.
Dentro de estos operativos, se estableció un sistema de comunicación «on line» para que los funcionarios del Ipross puedan acceder a la información de lo sucedido en tiempo real.
Este tema generó críticas al más alto nivel dado que tras el respaldo de la Federación Médica de Río Negro a los médicos para cobrar hasta 100 pesos adicionales, el gobernador Alberto Weretilneck amenazó con sacarlos del registro de prestadores de la obra social si los profesionales incurrían en esas prácticas.