Licitará cinco áreas fuera de los yacimientos que ya están activos.
El Gobierno quiere incrementar la actividad petrolera en Río Negro y por eso licitará cinco áreas de exploración fuera de los yacimientos que ya están activos. El objetivo es aumentar las reservas confirmadas, fundamentalmente en cuencas que se puedan explotar con el método tradicional, un modelo casi agotado en las provincias donde la extracción de gas o petróleo es fuerte desde hace décadas.
Desde la Secretaría de Hidrocarburos se confirmó que la licitación será internacional y se concretará en las próximas dos semanas, con el objetivo de fomentar la búsqueda de recursos, algo que ya se había plasmado en la renegociación de los contratos que se aprobó en diciembre.
El Gobierno celebró el anuncio que realizó esta semana YPF, que encontró una nueva reserva de petróleo en Los Caldenes, uno de los yacimientos más importantes en el Alto Valle Oeste. Según se aseguró, los objetivos fijados en la renegociación de las concesiones reactivaron los trabajos de exploración.
Sin embargo, como la estrategia a mediano plazo es sumar empresas al trabajo en el territorio provincial y que haya actividad petrolera lejos del Alto Valle Oeste, donde se concentra actualmente la industria, se licitarán cinco sectores “que se ubican en la zona este”, según trascendió. Los lugares no se conocen porque no se efectuó el anuncio oficial de la propuesta.
La petrolera nacional es la más activa de las que tienen vínculos con la Provincia y por eso no se descarta que dé pelea por alguna de las nuevas cuencas.
Aunque la exploración no genera regalías inmediatas, porque los tiempos de extracción pueden dilatarse, la tarea genera puestos laborales e inversiones en las ciudades cercanas a los posibles pozos. Esos efectos inmediatos pesan en la decisión de extender la búsqueda a sectores en los que nunca hubo actividad petrolera y se desconocen si hay riquezas bajo el suelo. En las próximas semanas se sabrá si hay empresas dispuestas a comprobarlo.