CATRIEL | El proyecto se orienta principalmente a caninos por constituirse éstos en la mayor problemática existente a nivel local, pero no es excluyente de otras especies animales que pudieran andar circulando en la vía pública y que ocasionen una situación de riesgo para los ciudadanos.-
Fundamentos
A- SITUACIÓN DE LOS ANIMALES
De acuerdo a la información dada a conocer públicamente por diferentes organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, alrededor del 80 % de los animales en situación de calle tienen dueño, lo que implica que el 20% restante serian animales desamparados o animales comunitarios ( entendiéndose por tales a aquellos perros que aunque no tienen una persona que se haga responsable de ellos, de todos modos son alimentados y muchas veces atendidos sanitariamente por una o más personas, estando en consecuencia altamente socializados).
Dada la imposibilidad de determinar los porcentajes exactos de animales desamparados y comunitarios, se utilizará, como hipótesis de trabajo un número similar de unos y otros lo que significa un porcentaje aproximado al 10% de la población total estimada.
Es de fundamental importancia señalar que a nivel internacional se considera que el promedio de vida de un perro con dueño responsable es de 10 años, mientras que en el caso de perros desamparados el promedio de vida es inferior a 3 años, reduciéndose aún más en zonas urbanas densamente pobladas.
B. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROBLEMÁTICA
La Tenencia Irresponsable
El hecho que el 80 % de los animales que deambulan por la vía pública tengan dueño demuestra que en Catriel existe una práctica generalizada de tenencia irresponsable.
La misma tiene una incidencia directa en la potenciación de la problemática ya que, además de provocar perjuicios directos a la sociedad y a los propios animales, se caracteriza por permitir la procreación incontrolada y por la práctica de abandonar a los animales, circunstancias ambas que redundan en una continua retro-alimentación de la problemática.
C. PERJUICIOS PROVOCADOS POR LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE
De acuerdo a lo ya expuesto Básicamente podemos dividir las consecuencias negativas de la problemática en dos grandes áreas:
Los perjuicios provocados a los propios animales,
Entre los que cabe citar fundamentalmente el maltrato en todas sus formas y los abandonos (y como consecuencia directa de los mismos el sufrimiento, la vida en condiciones deplorables y / o la muerte prematura).
Los perjuicios y / o riesgos a las personas,
Ya sea como consecuencia de la tenencia irresponsable o de la existencia de animales desamparados, entre los cuales cabe señalar:
– Zoonosis existentes tales como la Hidatidosis.
– Leptospirosis, endo y ectoparásitos y otras enfermedades infecto-contagiosas comunes a los animales y al hombre.
– Eventual riesgo de la aparición de Zoonosis tales como la Rabia
– Accidentes de tránsito.
– Mordeduras
– Rotura de bolsas de residuos
– Presencia de materias fecales en la vía pública.
Agresiones a otros animales domésticos.
BENEFICIOS DEL PLAN
- SALUD HUMANA
(1) Prevención de zoonosis existentes y potenciales
La erradicación de los Perros Callejeros, el cumplimiento de las normas de tenencia responsable, la disminución de la población canina y el control permanente de la misma, sin duda serán factores que incidirán positivamente en la lucha contra la Hidatidosis en Catriel, ya que implicarían no sólo una reducción directa del número de transmisores de la enfermedad, sino que además facilitaría las tareas educativas y de control.
(2) Prevención de enfermedades por contaminación ambiental
Las excretas (sólidas o líquidas) es una de las formas por las cuales se transmiten muchas zoonosis y enfermedades comunes al hombre y a los animales. La reducción en el número de animales por supresión de nacimientos descontrolados, contribuirá conjuntamente con una campaña de educación, fiscalización y penalización, de aquellos animales con dueños que no recojan los excrementos de sus animales depositados en vía pública o espacios abierto; a la reducción de los riesgos por transmisión de enfermedades de este modo.
Por otro lado es un contrasentido tanto ambiental como económico, el realizar obras de saneamiento en una ciudad para solucionar el problema de las excretas humanas dejando las excretas de los animales en espacios públicos.
(3) Prevención de accidentes y mordeduras
La reducción gradual y sistemática del número de animales por medio de la aplicación de éste plan, y sobre todo por la acción sincrónica de la esterilización quirúrgica y la educación en tenencia responsable, con una adecuada fiscalización y penalización. Permitirá reducir la incidencia de accidentes por la presencia de perros en calles y vías públicas como así además incidentes relacionados a ataques con mordeduras u otros problemas que puedan afectar la convivencia entre ciudadanos.-
PARTE I
Objetivos:
Dentro de los objetivos troncales se encuentra la erradicación de los animales callejeros en estado de abandono, con el fin de resguardar la integridad de los mismos y de las personas que habitan la ciudad.-
Fortalecer el concepto y cumplimiento de “tenencia responsable de mascotas y animales de mayor porte”. Con el mecanismo de campañas de concientización, educativas, sanitarias, etc.-
Lograr al mediano plazo controlar y contener las poblaciones animales urbanas, que por razones obvias e instintivas se proliferan de manera descontrolada, lo que genera una gran problemática sanitaria y de seguridad para la comunidad.-
Objetivos Específicos:
En consecuencia puede afirmarse que la erradicación de los perros callejeros podrá lograrse efectiva y definitivamente si se aplican en forma conjunta y coordinada las siguientes medidas y actividades, que se constituyen en consecuencia en los objetivos específicos del proyecto:
1º CAMPAÑA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN
Estructurada en dos niveles: uno apostando a la educación propiamente dicha y dirigido a los niños y otro de carácter informativo dirigido al resto de la ciudadanía.-
2º CAMPAÑA MUNICIPAL DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN
Que debe apuntar al registro e identificación de la totalidad de los canes. Debe estructurarse un centro informático y estadístico que permita establecer en tiempo real los datos registrados y que permita la identificación inmediata del propietario del animal.-
3º CAMPAÑA MUNICIPAL DE ESTERILIZACIONES
Aprovechando la difusión de información realizada a través del plan de educación e información debe realizarse una campaña masiva de esterilizaciones dirigida a reducir al máximo la cota de nacimientos.-
4º CAMPAÑA MUNICIPAL DE ADOPCIONES DE PERROS ADULTOS
Paralelamente al resto de las actividades, y potenciada por las actividades de sensibilización e información, debe realizarse una campaña que promueva la adopción de perros adultos, en la cual deben considerarse además, la utilización de Animales de Compañía con fines terapéuticos con niños y adultos discapacitados y de la tercera edad.
5° CUMPLIMIENTO DE LA LEY EXIGENTE DE TENENCIA RESPONSABLE (LEY Municipal 430 y modificatorias)
Una vez registrados y marcados los canes, es el momento de poner en vigor, de forma paulatina, la normativa existente sobre tenencia responsable para lo que, debe trabajarse fuertemente en el conocimiento por parte de los vecinos.
Propuesta:
Para abordar la mencionada problemática podríamos dividirla en dos grandes grupos, de los que luego de planteados surgirán subdivisiones en la explicación de la propuesta.-
Los mismos son:
A) Crear el “Refugio del Animal Callejero y Desamparado”
1.- Ubicación y dimensiones.-
2.- Obras e infraestructura a realizar. (Obra como ANEXO I)
3.- Personal de mantenimiento y cuidado.-
4.- Personal profesional.-
B) Crear la asociación sin fin de lucro “Amigos Del Animal”
1.- Lineamientos generales de la tarea.-
C) Formas de Financiamiento.-
Desarrollo:
“Refugio del Animal Callejero y Desamparado”
La creación del refugio, generara un espacio de contención donde se podrán realizar todos los controles y llevar adelante las tareas medico/sanitarias correspondientes en la población animal para la concreción de los objetivos trazados.-
No debemos olvidar que del mismo surgirán las campañas de adopción de mascotas donde se hará hincapié en las de mayor edad (esto será algo que abordaremos más adelante en la segunda parte).-
Este refugio también contara con instalaciones para tener momentáneamente en pesebreras y corrales, a los caballos que se encontraran en la vía pública, que se conozca o no su dueño para que luego se resuelva sobre su destino. En caso de que tengan dueño y se conociera su identidad el juzgado de faltas actuara oportunamente, de lo contrario se procederá a ponerlo en adopción siendo un requisito excluyente que el interesado sea de la zona rural.-
Ubicación y Dimensiones.
Se ha identificado como lugar ideal por sus características a la zona denominada “Ex Almacenes de YPF”, que se encuentra camino al ex-aeropuerto. Dentro de las características que hacen de este lugar un lugar propicio para la instalación del refugio es que está emplazado a 2.395 metros de la última urbanización (Barrio Carod).
Se cuenta con el servicio de luz, y con algunos avances en contra pisos que podrían usarse como base de la infraestructura a montar, siempre y cuando las disposiciones técnicas y operativas así lo permitan.-
El refugio será emplazado en una superficie de 26.895 mtrs2.-
Personal de Mantenimiento y Cuidado.
Como es sabido, el lugar “Ex Almacenes de YPF” estuvo en estado de abandono por mucho tiempo, hasta que hace unos años fueron tomadas las instalaciones que existían, que en esos años se usaban como oficinas, pañol, etc.-
Hoy se encuentran instalados en el lugar 3 familias, las que de una manera u otra han cuidado y evitado a través de su presencia que se sigan deteriorando y robando materiales, como así también destruyendo las instalaciones. Por tal motivo sería importante que se tenga en consideración a las personas que ahí habitan para incluirlas en el proyecto, como personal de mantenimiento y cuidado de los animales e instalaciones.-
Sin perjuicio de todos aquellos vecinos y vecinas de buena voluntad que de forma voluntaria y desinteresada, se acerquen a trabajar por el bienestar de los canes que se encuentren en dicho refugio.-
Dentro de las tareas a realizar estarán:
- Limpieza de los caniles.-
- Mantenimiento de las instalaciones.-
- Alimentar e hidratar a los animales.-
- Registro de los ingresos y egresos.-
- Ayudar a detectar anomalías en los animales, para dar aviso temprano.-
Personal Profesional.
Teniendo en cuenta que este refugio contendrá animales que procederán de una situación de calle, abandono y desamparo, haciendo esto suponer que no han existido sobre ellos los cuidados que corresponden, vacunación, desparasitaciones, etc., es que será necesario contar con la presencia y asistencia de profesionales para el control, monitoreo.-
Como se ha desarrollado en las primeras líneas de esta iniciativa y siendo uno de los principales ejes de este proyecto, es que sobresale la importancia de trabajar sobre las diferentes enfermedades como así también sobre las potenciales que pudieran recaer sobre los canes, de una manera pro-activa y preventiva. Eso hace que sea necesario instrumentar los mecanismos necesarios para la participación en el proyecto de Médicos Veterinarios.-
B Crear la asociación “AMIGOS DEL ANIMAL”
Lineamientos Generales.
Es sabido que un emprendimiento de este tipo va a generar que muchas personas se interesen y quieran trabajar por y para la mejor calidad de vida de los animales del refugio, como así también colaborar en otras tareas como por ejemplo; de identificación de casos para hacer de la iniciativa del refugio un éxito, siempre como norte la protección de los derechos del animal. Es por ello que sería de gran valor poder capitalizar estas voluntades, poder unirlas, darles un sentido de pertenencia y acompañar en la creación de una asociación, que con el correr del tiempo pueda ampliar sus horizontes y hacer de su tarea una verdadera lucha por la integridad de los animales y sus derechos universales.-
En tal sentido, desde el estado municipal se realizara una intensa campaña de convocatoria a través de los medios de comunicación local, a todos los vecinos y vecinas interesados en trabajar en tal sentido, para la conformación de la asociación “Amigos Del Animal”, siempre acompañando y favoreciendo desde la organización legal, jurídica y técnica.
Deberá existir reciprocidad en el acompañamiento de las de diferentes campañas que se lleven adelante por parte de la asociación o el estado Municipal, campañas como por ejemplo:
- Tenencia responsable de mascotas.-
- Campañas de esterilización.-
- Campañas de adopción.-
- Campañas de desparasitación.-
Entre otras.-
Formas de Financiamiento.
El estado municipal dentro de sus prioridades contempla la de combatir la propagación incontrolada de animales en situación de calle, entonces como toda prioridad necesita que el gobierno destine recursos monetarios para la realización de este proyecto. Por lo tanto se harán las inversiones necesarias para la puesta en marcha del refugio, el acompañamiento permanente en el funcionamiento y desarrollo de los objetivos que se han plasmado anteriormente. Además teniendo en cuenta que la Ley Municipal 430 y su modificatoria Ley Municipal 638, reconocen y determinan cargos al contribuyente para la realización de los objetivos de la misma, dentro de los cuales se encuadra perfectamente la creación del respectivo refugio.-
Por otro lado, el municipio llevara a delante una campaña permanente, en la cual se planteara la necesidad de recibir aportes y donaciones por parte de vecinos, empresas, instituciones, etc. para no claudicar en los objetivos planteados.-
Refugio del animal Callejero y Desamparado
Vista Interior:
Se pueden observar las divisiones entre caniles, como así también el pasillo que asegura un trabajo seguro y la posibilidad de asistir, controlar y supervisar cada uno de los boxes.
Vista Exterior:
Se pueden apreciar los diferentes espacios exteriores e individuales para los canes, en los cuales durante el día podrán salir. Mientras se realizan trabajos de limpieza y mantenimiento de los mismos.-