GENERAL PICO | Son entre 110 y 120 kilos entre cocaína y marihuana, que corresponden a distintos operativos que se han hecho en Santa Rosa, General Pico y 25 de Mayo.
Efectivos de distintas unidades de la Policía pampeana quemaron ayer más de 100 kilos de marihuana y cocaína en el horno pirolítico del Hospital Gobernador Centeno. El comisario mayor Javier Marotti, quien encabezó el operativo ordenado por la Justicia Federal, reconoció el avance de la droga en distintos ámbitos y remarcó que “todo lo que se haga no es suficiente”. También ratificó la existencia de “kiosquitos” de estupefacientes en cercanías de escuelas.
La incineración de droga fue certificada por la prosecretaria y oficial de la Justicia Federal con asiento en Santa Rosa, María Laura Álvarez, y el jefe del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico en La Pampa, comisario mayor Javier Marotti. El Grupo Especial custodió el traslado y proceso de quema de los estupefacientes. Durante el procedimiento, desarrollado en horas de la mañana, el comisario Marotti explicó a los medios presentes que “esta droga son entre 110 y 120 kilos entre cocaína y marihuana, que corresponden a distintos operativos que se han hecho en la provincia, en Santa Rosa General Pico y 25 de Mayo.
La quema de droga es una modalidad que se ha adoptado, ya se ha hecho con unos 150 kilos el mes pasado y se va a ir sucediendo en lo que resta del año”. Marotti adelantó que aún queda una gran cantidad de kilos de estupefacientes secuestrados para incinerar. Y explicó en tal sentido que “toda la droga secuestrada queda depositada en el Juzgado Federal. Hacía tiempo que no se quemaba, desde el año 2011, y este año ya se comenzó a hacer una quema más establecida en el tiempo, hace un mes se hizo una, ahora esta y se van a ir sucediendo para quemar la totalidad y, más que nada, para hacer lugar en el depósito del Juzgado”. Según indicó el jefe de Lucha contra el Narcotráfico, no toda la droga quemada ayer responde a investigaciones ya cerradas en la Justicia, sino que parte del cargamento responde a causas con detenidos que esperan por el juicio.
Balance
Consultado por el trabajo desarrollado al frente de la unidad operativa que dirige, Marotti señaló que “si bien se han hecho procedimientos de resonancia, de trascendencia, todo lo que se haga no es suficiente. Es una problemática que día a día se ha acrecentado y yo considero que mientras uno de nuestros hijos tenga al alcance la droga para consumir y esta le provoque las consecuencias que le provoca en la salud, nunca va a ser suficiente el trabajo que nosotros hacemos día a día”.
Consultado por la controversia sobre la existencia de droga en las escuelas, Marotti aclaró en principio que “nosotros trabajamos en la parte operativa, la parte prevencional no la atendemos”. Y explicó luego que “en la parte operativa, cada vez que nosotros recibimos una inquietud o nos llega esta problemática de cualquier establecimiento educacional nosotros nos ocupamos, ya sea en la ciudad de Santa Rosa o General Pico”. Y admitió luego que “no desconocemos que la problemática ha abordado lo que son los establecimientos educacionales, pero bueno, cada vez que nosotros tenemos una cuestión se han hecho procedimientos donde había lo que nosotros llamamos kiosquitos, que estaban muy cercanos a escuelas. Hay un procedimiento que se hizo frente a un establecimiento educacional”.
Recursos
Marotti consideró fundamentales la capacitación y el equipamiento de la fuerza para luchar contra la droga. “Tenemos que ir perfeccionando tanto al personal como los medios técnicos para la detección de droga”, destacó el comisario. Y señaló que “a medida que va surgiendo algún medio a nivel nacional, nosotros hacemos el planteamiento vía Jefatura de la necesidad y fundamentamos por qué es necesario contar con tal medio. Por ahí, de acuerdo a los costos de cada elemento que nosotros necesitamos, hay una cuestión burocrática para llegar y acceder para la compra, pero cada vez que lo hemos requerido se nos ha cedido”, observó Marotti.