Hay 12 tramos de velocidad, algunos que son muy duros.
Con el recorrido confirmado, en la AVGR sólo esperan conocer mañana a cuántos ascenderá la cantidad de anotados para la 43 edición de la Vuelta de la Manzana, que se cumplirá entre viernes y domingo.
La pasada semana se definió el recorrido que tendrá la prueba, que será la quinta del regional, y sufrió algunos cambios en relación con lo anunciado cuando se hizo la presentación en sociedad.
La exigencia será muy grande, porque en un recorrido total de 543,20 kilómetros, 130,40 kilómetros corresponderán a los 12 tramos de velocidad.
Se sumó un tramo más, porque se repetirá el de Huergo, aunque los tres más extensos serán los de Lago Pellegrini-Parque Industrial (Cinco Saltos), Allen-Fernández Oro y Stefenelli-Ruta 6, que el domingo se repetirá y seguramente definirá la prueba en la mayoría de los categorías.
También se confirmó que se adelantó en 15 minutos la largada el viernes del súper especial en el Paseo del Canal Grande, para tener más tiempo y poder cumplir con la largada simbólica, en la que se espera otra gran fiesta popular.
Antes de la largada simbólica de todos los participantes de la Vuelta de la Manzana, pasarán por la rampa los autos antiguos del Club de Antigüedades Móviles (CAM) y de la mayoría de las categorías que fiscaliza la Federación Once.
En relación con el tema de anotados, mañana a las 20 se terminará el suspenso, porque se cerrará el registro y se conocerá la cantidad de participantes que tendrá esta nueva edición de la Vuelta de Manzana. El pasado sábado se pasó la barrera de los 50, pero se esperan a muchos más, con numerosas reapariciones y también algunos debutantes en este clásico.