25 DE MAYO | Un nutrido grupo de padres de alumnos que van a la Escuela 110 de Colonia 25 de Mayo expuso públicamente su malestar por la falta de respuestas del Ministerio de Educación de la provincia ante el planteo por las “pésimas” condiciones en que está el establecimiento escolar.
Mediante una nota, los padres insisten en la necesidad de que las autoridades tomen decisiones que permitan aliviar los padecimientos que sufren los chicos, entre los que se incluye especialmente la falta de calefacción permanente. Ese hecho hace que en varias jornadas se haya optado por irse de clases, a la vez que otros estudiantes sufren enfermedades. “Se descomponían por el frío”, dijeron los padres, que analizan los pasos a seguir y no descartan una toma del colegio. La ministra del área, Jacqueline Evangelista, fue puesta al tanto de la situación, como también la Coordinación y las autoridades del establecimiento. La nota difundida por los padres indica el pésimo estado de las instalaciones, hay lugares donde falta la energía eléctrica, cielorrasos deteriorados y con goteras y el patio cubierto clausurado por seguridad, entre otras cosas.
“Sin solución”
“Seguimos sin solución ni respuesta concreta”, lamentaron los padres, quienes señalaron su “total disconformidad” con las respuestas de Educación, “ya que no se anunció nada”. La situación había sido expuesta incluso por la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, cuando reveló graves falencias edilicias y falta de servicios. Entre las deficiencias que revelaron desde UTELPa, hay una escuela, la Nº 179 de 25 de Mayo Viejo, que no tiene línea de teléfono ni servicio de Internet. Allí asisten niños pobres que pertenecen a un asentamiento. En otros colegios falta designar docentes y crear cargos y hay destrozos en distintos edificios. La Seccional 25 de Mayo es una de las más combativas del gremio docente. En la medida de fuerza del 21 y el 22 de mayo, esa seccional sostuvo la medida de fuerza a pesar de la maniobra de la conducción, que levantó el paro a través de un plenario de secretarios generales. Los docentes y el gremio del área de 25 de Mayo y Puelén denuncian graves deficiencias edilicias. Este es el detalle que incluyó la nota que envió UTELPa, con la firma de la secretaria general, Claudia Fernández. Colegio Secundario Puelén: necesidad pedagógica de ampliación de espacios para los 98 alumnos, 35 de ellos albergados, que no cuentan con comodidad para integrarse en actividades de estudio. También se necesita prioritariamente la creación de cargos docentes para atender a los alumnos albergados. Centro Educativo Polivalente: urge arreglar el edificio completo, en tanto filtraciones de humedad en contacto con las instalaciones eléctricas, fallas en la calefacción con emanación de olores cloacales, rajaduras importantes en las paredes, falta de paneles del cielorraso que dejan al descubierto cables, aberturas en mal estado, falta de persianas, baños en mal estado, levantamiento del piso del SUM, falta de cerco perimetral, vidrios peligrosamente rotos, con puntas en altura y de tamaño sumamente riesgosas. Colegio Dermidio Cejas: este colegio, al igual que el resto, se encuentra en una zona rica por la explotación petrolera y resulta al igual que los demás víctima de una mala inversión y redistribución de fondos que hace que -ante la quiebra de una empresa, en este caso puntual- no cuente con la obra terminada del SUM. Los alumnos siguen quedando así sin un espacio que los proteja de las inclemencias del tiempo. Escuela Nº 179 (25 Viejo): una vez más reclamamos la atención sobre las malas condiciones edilicias que, tras haber sido expuestas por este gremio el año pasado, solo se realizaron arreglos en la cocina, desconociendo desde el Gobierno la gravedad global de las condiciones en las que se educan los niños más vulnerables y pobres de la zona (no tienen computadoras, ni Internet, no tiene teléfono la escuela, el techo de chapa sin aislante, no hay ventiladores, no hay mobiliario adecuado, faltan sillas, bancos y escritorios, hay problemas en los revoques, hay un solo inodoro para todas las mujeres, tanto niñas como docentes). La nota señala, en relación a la Escuela Nº 179: “Apelamos a su sensibilidad y responsabilidad, ya que los 36 alumnos que asisten a la escuela son niños de un asentamiento de familias muy humildes. Garantice la igualdad y el derecho social a la educación”. Agrega que “el colectivo docente, que organizado gremialmente responde por cada trabajador de la educación y cada situación en particular, remarca el carácter urgente de la resolución de estos problemas, y entiende que el Poder Ejecutivo, a través de sus ministerios, es responsable del riesgo que hoy tanto alumnos como trabajadores corren al transitar y permanecer en los establecimientos mencionados”. “Sumado a esto, la situación pedagógica se agrava por la falta de cargos de acompañamiento (asesores pedagógicos y maestros integradores) y la necesidad de una carrera de formación docente que dé respuesta a la falta de los mismos en la zona (proyecto que, por otra parte, ya fuera presentado al Ministerio)”, dice la nota de UTELPa.