Lo reveló el intendente a LU5. En agosto llegarán más policías.
RINCÓN DE LOS SAUCES | El intendente de esa ciudad, Marcelo Rucci, salió a solicitar la Gendarmería Nacional para combatir el narcotráfico, y a la Policía neuquina le pidió cooperación para frenar la delincuencia golondrina que aprovecha la movilidad que genera la industria del petróleo en la zona.
Rincón de los Sauces es un pueblo distante unos 240 kilómetros de la capital neuquina. Lo único que ha prosperado allí, históricamente, fue la actividad petrolera y, a su sombra, la prostitución y los casinos. Hasta resulta una ironía del destino que el fiscal especial designado para la zona se apellide Azar.
El buen poder adquisitivo que tienen los petroleros y la ausencia de actividades han conllevado que creciera el consumo de drogas en la zona y ese flagelo ya se ha extendido a los más jóvenes.
Así lo expresó ayer su intendente en diálogo con LU5: “El crecimiento nos trae buenas noticias, por un lado, porque genera trabajo; y malas por otro, porque atrae a los oportunistas que delinquen”.
Actualmente, el problema de las drogas, que atraviesa a toda la provincia, “pasó a ser un tema grave, un tema de Estado. Y las situaciones que se vienen dando son graves”, describió con preocupación el jefe comunal.
El poder adquisitivo que hay en la zona se convirtió en un imán para los narcos, que ven en la localidad una importante rentabilidad gracias al alto consumo de sustancias.
Rucci confió que mantuvo comunicaciones con el gobierno provincial y la Policía para “atajar el problema”. “Hemos tenido buen eco; en los próximos días se instalarán 19 cámaras de seguridad y en agosto se sumarán más efectivos policiales”, expresó.
En paralelo, declaró: “Nos contactamos con el jefe del escuadrón 30 de Gendarmería de Chos Malal, que antes teníamos la presencia de ellos en la localidad y después eso se perdió, por lo que hemos retomado los contactos y van a realizar operativos para controlar más el tema drogas”.
Está tan fluido el ingreso de drogas a Rincón que Rucci recordó que en una oportunidad -al verificar un auto que se había descompuesto en la Ruta provincial 5, de acceso a la localidad- la Policía detuvo a dos mendocinos que transportaban 50 kilos de marihuana. “La comunidad se ha preocupado mucho. Los padres se han manifestado muy preocupados. Esto lo queremos atacar entre todos, en conjunto. Lo que hace falta es un mayor control”, advirtió el intendente.
La idea del jefe comunal es que Gendarmería coopere para detener a las personas que intentan ingresar y distribuir drogas en la localidad y que la Justicia Federal tome cartas en el asunto.
“No queremos que este tipo de sustancias lleguen a nuestros jóvenes”, insistió, alarmado.
En cuanto a los delitos más habituales que se vienen cometiendo en Rincón de los Sauces, encabezan la lista los robos con armas y las balaceras, algunas vinculadas a la actividad narco.
Hoy, Rincón tiene una población estable de 34 mil habitantes y unos 12 mil trabajadores vinculados principalmente al petróleo que entran y salen cada 15 o 21 días. “Por eso se hace muy difícil identificar a quiénes vienen a trabajar y a los que vienen a delinquir o comercializar drogas”, resumió Rucci.
Quien comete un delito en Rincón tiene varias vías de escape muy rápidas: las rutas asfaltadas que conducen a Mendoza, a Río Negro y a La Pampa. La salida más inmediata es a Mendoza, ya que a menos de un kilómetro está el puente del río Colorado, que es la línea limítrofe. “Ni bien cruzan el río, ya están en otra jurisdicción y no podemos hacer nada. Es muy fácil huir de Rincón”, admitió el intendente.
Para detectarlos, se instalarán las cámaras de seguridad que serán ubicadas, principalmente, en los accesos y egresos a la localidad.
“Estoy confiado en que va a ser muy bueno el tema de las cámaras porque son ojos que están las 24 horas atentos a esta gente que viene a delinquir”, concluyó Rucci antes de viajar ayer a Mendoza para realizarse una operación de ojos.
FRASES La droga, una enorme preocupación para los intendentes
Horacio Quiroga Capital
“Los narcotraficantes ya tienen asiento en nuestra ciudad. Hay que perder el miedo a la inteligencia del Estado, siempre y cuando sea utilizada solo contra ellos y el delito organizado”.
Juan Carlos Fernández San Martín de los Andes
“Nos preocupa que estas organizaciones utilicen la ciudad como centro de acopio. Hay venta de droga en los colegios y mencionan a los jóvenes como encargados de la comercialización”.
Juan Domingo Linares Junín de los Andes
“Hoy es droga que pasa, en un futuro puede quedarse para siempre y eso sería un problema muy grave. Indirectamente somos cómplices de lo que pasa, aunque la palabra es desidia”.
Andrés Peressini Plottier
“Que la droga está instalada en Plottier es una realidad. Los más afectados son los jóvenes y sabemos dónde y cómo se comercializa. Acá están involucradas personas de todas las clases sociales”.
Ramón Rioseco Cutral Co
“El tema de la droga excede la política partidaria y sería muy bueno poder reunir fuerzas con el resto de los intendentes. Tenemos una frontera muy grande que se cruza caminando”.
Javier Bertoldi Centenario
“El narcotráfico nos preocupa porque también nosotros lo vemos. Acá tiene que ver con los punteros políticos. Se sospecha que ellos manejan el negocio de la droga porque pasan muchas horas del día sin hacer nada”.
Hugo Moenne Senillosa
“Yo personalmente denuncié en la Comisaría de Senillosa tres kiosquitos de venta de drogas y la Policía no hizo absolutamente nada. Es deci,: se vende droga, la Policía no hace nada y te dicen que es un problema federal”.
Rolando Figueroa Chos Malal
“El tema nos empezó a preocupar seriamente cuando empezamos a ver, como otros intendentes de la zona, que la droga se estaba metiendo en lugares en los que antes no se veía, como las escuelas secundarias”.
Soledad Martínez Zapala
“En el municipio hacemos reuniones seguidas con los jóvenes y nos contaron que en los baños de los colegios se vende droga, y que no son los alumnos sino que es gente que entra al colegio como si nada”.
Andrés Méndez Aluminé
“Estamos muy preocupados por el tema. Tenemos casos de consumo y advertimos un fuerte avance, sobre todo en la población joven de nuestra ciudad. También vemos con preocupación que hay chicos que consumen en la calle”.