Los requerimientos judiciales hacia propietarios morosos de vehículos patentados en Río Negro están a la orden del día. La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn) inició 3.300 demandas buscando captar 55 millones adeudados en ese rubro, y por esa vía de apremio consiguió que los contribuyentes aparezcan a cancelar inicialmente casi 12 millones de pesos.
Las presentaciones digitales de ejecución fiscal representan compromisos superiores a los 6.000 pesos, y muchos de los propietarios figuraban en el listado de morosos en el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.
Se trata de contribuyentes que deben en conjunto 55,9 millones por liquidaciones impagas superiores a un año y que ignoraron las distintas intimaciones que les envió el organismo a sus domicilios para que regularicen en forma voluntaria a través de los diversos medios de pago habilitados.
En total, se emitieron 3.884 boletas de deuda, de las cuales 484 contribuyentes ya regularizaron su situación por una suma que asciende los 6.600.000. De este total, las deudas de 137 ejecuciones fiscales fueron canceladas, 34 lo hicieron en su totalidad por 435.805 y los restantes optaron por la regularización en cuotas ingresando una suma de 1.259.425. Por su parte, 313 contribuyentes regularizaron la deuda de 4.974.827 cuando tomaron conocimiento que su vehículo se encontraba en gestión judicial a través de la página web del organismo, en estos casos fue cancelada antes de la interposición de la demanda evitando el pago de costas judiciales.
Al respecto, el gerente de Legales de la Artrn, Leandro Sferco, expresó que «nos sentimos conformes en haber logrado este recupero de deuda en tan poco tiempo y su incidencia en el crecimiento interanual de recaudación, más si tenemos en cuenta que el promedio anual de crecimiento recaudatorio en impuesto automotor era del 52%, antes de esta medida. Para lograr estos resultados fue muy importante la puesta en marcha del proceso de juicios digitales».
Uno de los puntos que jugó a favor, según el directivo, es que al aparecer obligaciones impagas, la actual normativa permite el bloqueo de cuentas corrientes, con lo cual los deudores se acercan a cancelar. También se observó el incremento de los pagos como consecuencia de que algunos morosos tenían planes de pago caídos, y por lo tanto se les exigió que abonen de contado.
Sferco mencionó además que en determinados casos los propietarios de los rodados se dieron cuenta de que era mejor abonar quedándose a salvo del pago de gastos judiciales y honorarios.