El ministro Palmieri resaltó que hace más de un año que no reciben ayuda de Nación para salarios.
El aguinaldo dejó las arcas complicadas. Preocupa el vencimiento de la deuda.
Viedma | El gobierno provincial logró reunir los fondos suficientes para iniciar mañana el cronograma de pago de salarios de julio a los estatales rionegrinos, luego del extraordinario desembolso que significó para las arcas provinciales el depósito simultáneo de los sueldos de junio y la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario.
«Por eso se dilató el anuncio del cronograma -se realizó el lunes al mediodía- porque hace poco más de 20 días se terminó de cancelar sueldo completo y medio aguinaldo en una sola vez, lo que no ocurría desde hace más de 30 años y por eso el sueldo siguiente toma al tesoro bastante castigado», resaltó el ministro de Economía, Alejandro Palmieri.
El titular de esa cartera dijo que «hace más de un año que no se reciben aportes de Nación para el pago de salarios, pero fue un esfuerzo muy importante que significa una muestra más de que tratamos de dar previsibilidad al asalariado, al trabajador, de que cuente el día uno con el cronograma de pagos».
En el acto político desarrollado el lunes con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y más de 200 funcionarios provinciales, el senador nacional Miguel Pichetto cuestionó a las gestiones radicales por la abultada deuda contraída con el gobierno nacional que en 2014 debería empezar a cancelarse. Pichetto dijo que la relación con Nación «permitirá resolver el tema del endeudamiento que tiene Río Negro que es muy importante. En diciembre se vence el plazo de la renegociación de la deuda y este período que la Nación le otorgó a provincias que como Río Negro estaban endeudadas». El senador aseguró que «encarar la negociación con un triunfo electoral nos da una ventaja importante ya que la deuda es un cuello de botella en el esquema económico provincial». Resaltó que «es una deuda heredada, provocada por la gestión anterior».
Al respecto, Palmieri coincidió en que «la provincia que recibimos el 10 de diciembre de 2011 era la cuarta o quinta más endeudada del país, con una deuda heredada por malas administraciones de los gobiernos radicales de más de 4.500 millones de pesos y su principal acreedor por sucesivos planes de refinanciación es el gobierno nacional». Sostuvo que «éste es el tercer año en el que esa deuda refinanciada a 20 años, con 17 ó 18 provincias está en un período de gracia que vence el 31 de diciembre de este año y si no median novedades al respecto el 1 de enero las provincias deberían empezar a amortizar esas deudas».