El acuerdo con YPF se firmará y se trataría en diciembre en la Legislatura, según Pesatti. Weretilneck anticipó que antes de fin de año dos contratos estarán cerrados.
El gobernador Alberto Weretilneck adelanto ayer que la provincia está negociando con cinco empresas petroleras la prórroga de los contratos en las áreas hidrocarburíferas.
Dos acuerdos se firmarán en diciembre y los otros quedarán para el año próximo, estimó. Un día antes, en Viedma, el vicegobernador Pedro Pesatti reveló que el convenio con YPF ya estará en la Legislatura en los primeros días de diciembre, estimando su tratamiento legislativo en sesión que se convocará para el 30 de diciembre.
Ayer, en Cipolletti, Weretilneck aseguró que los acuerdos con dos petroleras estarán cerrados para antes de fin de año, mientras que las otras tres esperan terminar las conversaciones para los primeros meses de 2015.
No quiso identificar a las empresas, pero no hay dudas que YPF está en el grupo de las petroleras del primer grupo, según las afirmaciones de Pesatti. La negociación contemplaría un canon de renegociación de entre 50 y 60 millones de dólares.
En diálogo con la prensa, Pesatti estimó su envío a la Legislatura para «los primeros días de diciembre -posiblemente, el 5-» y consideró su tratamiento durante una sesión que se convocaría para el 30 de diciembre. Para eso, Pesatti manifestó su pretensión de un acortamiento en los plazos de la convocatoria a la Audiencia Pública, que requiere 15 días hábiles y que se realizará en Catriel. Así, se podría tratar el 30 de diciembre y, en todo caso, el vice adelantó su análisis parlamentario para enero.
En el gobierno existe mucha más prudencia. Aceptan el entendimiento con YPF, pero no garantizan su tratamiento parlamentario para diciembre, esen- cialmente por los plazos requeridos para la Audiencia Pública.
El acuerdo de prórroga con YPF contempla sus originales áreas de Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y Señal Picada-Punta Barda, pero también, las concesiones de la estadounidense Apache que adquirió la petrolera nacional, como El Santiagueño y Estación Fernández Oro.
Más allá del impulso del oficialismo, el acuerdo con YPF tiene respaldo de los legisladores del senador Miguel Pichetto, que siempre alentó esa renovación y reclamó a Weretilneck por un rápido entendimiento
Río Negro está condicionado por el tiempo porque se pretende todavía utilizar el marco de la vieja normativa (ley 17.319 y sus modificatorias) ya que la nueva establece otras condiciones, limitando a las provincias. La flamante ley 27.007 otorga 90 días para que esos gobiernos puedan prorrogar directamente esas concesiones, con aquel marco regulatorio. Su promulgación se cumplió el 31 de octubre, fijándose -según su artículo 31- que la provincia que «ya hubiera iniciado el proceso de prórroga» según la ley anterior dispondrá de aquel plazo desde la vigencia de la presente normativa para «concluir con el proceso», «mediante el dictado de los actos administrativos necesarios a cargo del Poder Ejecutivo provincial».
El plazo vencería en marzo. También estará la interpretación del «cumplimiento de los actos administrativos» en la necesidad de obtener tiempo.