Son áreas que en el extremo este de la cuenca. Será la primera adjudicación bajo la nueva ley.
NEUQUÉN | Río Negro sacará a licitación la semana que viene seis bloques petroleros de exploración en la frontera este de la cuenca neuquina. Son 9.500 kilómetros cuadrados entre Cervantes y Choele Choel, que además marcarán un hito: es la primera que se adjudican áreas bajo la nueva ley de hidrocarburos.
El proceso licitatorio cuenta además con otra particularidad. A pedido de YPF, el gobierno creará una nueva área petrolera en una zona donde no existió jamás actividad petrolera. El bloque, bautizado como Chelforó, tiene casi 7.000 kilómetros cuadrados y su epicentro es esa localidad.
El anuncio lo realizó ayer el gobernador Alberto Weretilneck durante un acto en el que se firmó la extensión de contratos de dos nuevas empresas. Se trata de Necón y Madalena Energy, que en conjunto invertirán unos 200 millones de pesos, mientras que otros 20 millones irán directo a las arcas del estado en concepto de bono, que a su vez será repartido entre los municipios petroleros.
Según explicó a «Río Negro» el secretario de Energía, Marcelo Echegoyen, Weretilneck firmará el decreto para aprobar los pliegos la semana que viene. «Los elaboramos de tal forma de no chocar en ningún término con la nueva ley de hidrocarburos a la que estamos adheridos. Los términos serán esos», explicó.
Se trata de la primera licitación que se hará bajo esta norma, que tenía previsto la elaboración de un pliego único a nivel nacional que nunca se escribió.
Los bloques exploratorios a licitar son Bajo Hondo, Blanco de los Olivos Oriental, Puesto Guevara, Cerro Chato y Villa Regina. Algunos de ellos tienen contratos vencidos y otros recientemente revertidos.
El megabloque
Además se creó un megabloque llamado Chelforó. Se trata de una iniciativa de YPF que busca explorar ese territorio virgen, donde no se registra actividad petrolera intensiva. No son muchos los casos de nuevas áreas, ya que en general todas la cuencas productivas ya fueron «bautizadas».
Según explicó Echegoyen, YPF tendrá prioridad en la licitación de esta área que surge bajo la figura de iniciativa privada.
La idea del gobierno rionegrino es realizar rondas con las empresas para mostrar el potencial de los bloques, en principio marginales. Pero también buscan escuchar las propuestas de las empresas, por lo cual no saben si las áreas se adjudicarán todas juntas o por separado