La Provincia acompañará el reclamo de Neuquén en respuesta a la habilitación del Senasa para que ingrese carne de cerdo sin hueso desde La Pampa hacia el sur.
VIEDMA | El gobierno rionegrino decidió acompañar a Neuquén en la presentación de un recurso de amparo buscando impedir la aplicación de la Resolución Nº 626 del Senasa que autoriza el ingreso de carne fresca de cerdo, sin hueso, enfriada y congelada, al sur del río Colorado. Esta zona es considerada como libre de aftosa sin vacunación.
“Creemos que es imperiosa la necesidad de sentarse a revisar esta medida, con lo cual la vía judicial tiene que ser la más fuerte, para que nos lleve de inmediato a frenar esta decisión”, argumentó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín.
Los fundamentos del recurso girarán sobre “la falta de información técnica” y constatar “si se tomaron las debidas precauciones para resguardar el status sanitario logrado”.
Por otra parte, los pequeños productores de porcinos del Valle Inferior también manifestaron su preocupación por la apertura de la barrera sanitaria.
Reclaman que a las amplias expectativas generadas por el corrimiento de la barrera para el desarrollo de la “carne barata” a la Patagonia, ahora esta determinación del gobierno nacional les significa un duro golpe que esperan revertir a través de la medida cautelar oficial.
Estos productores que integran la Cooperativa Porcus se quejaron de que el gobierno provincial incumplió con los compromisos de pagar el flete hasta el matadero de J.J. Gómez hasta tanto se habilite la pequeña cámara montada en San Javier.
Si bien destacaron que el gobierno otorgó créditos para la producción de maíz para engorde, observaron que el acompañamiento no es el esperado después de la protesta desarrollada hace dos meses frente a la Casa de Gobierno.
El ministro hizo el anuncio sobre el contrapunto con el gobierno nacional, a pocos días de partir hacia Estados Unidos. Allí, asistirá a una reunión en busca de apoyo para proyectos hídricos que podrían beneficiar al Plan Maestro de Colonia Josefa y Negro Muerto.
Días atrás se reunió en Buenos Aires con referentes de la Universidad de Nebraska para abordar la posibilidad de iniciar acciones de colaboración mutua. Esta institución de educación superior se especializa en temas agrícolas y trabaja activamente en iniciativas similares, de escalas superiores, distribuidas en diferentes regiones del país del norte. El vínculo con Río Negro incluiría capacitación y asesoramiento técnico.
Los pequeños productores porcinos de Valle Inferior se mostraron muy preocupados por la apertura de barrera.
Plantas de faena
3 plantas de faena de porcinos están habilitadas en la provincia de Río Negro: en Viedma, Beltrán y Roca. A estas habría que sumarle la apertura de una nueva en la ciudad Catriel.