CATRIEL | En el mes de septiembre, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica Argentina, realizó una encuesta en nuestra ciudad sobre distintos aspectos de la gestión del intendente Johnston. El trabajo forma parte del “Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico”, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación.
Se trabajó sobre un total de 450 casos, que fueron abordados durante una semana, a través de visitas domiciliarias. El trabajo de campo estuvo a cargo de Alex Vallega, quien se desempeña como Director del Programa Patagónico. En los aspectos técnicos es importante destacar que la encuesta presenta un nivel de error muestral del 4% para un nivel de confianza del 95%.
La encuesta constó de cuatro ejes principales: gestión municipal; política social; Catriel y medios de información. En todos los casos se trabajó sobre el total de casos, salvo en política social, donde sólo se relevó a la población que tenía conocimientos sobre el área.
En cuanto a la gestión del Intendente, un 52% de los encuestados, destacó como positiva a la misma, mientras que sólo un 12% la calificó como negativa. A la hora de evaluar la gestión de acuerdo al sexo, el 55% de las mujeres ve como positiva las acciones llevadas adelante por el gobierno, en los hombres el porcentaje alcanzó el 49%. Con respecto a la medición por edad cabe destacar que los niveles más altos de aceptación se dan en la franja etárea de más de 65 años, donde el porcentaje es de 59%. Las demás opciones medidas arrojan los siguientes porcentajes: 18 a 29 años (54%); de 30 a 44 años (53%); de 45 a 64 años (47%).
Entre los aspectos positivos del actual gobierno, la población encuestada destacó la buena gestión y obra pública, ambos aspectos fueron los que mayor porcentaje obtuvieron con 23,9% y 19,8% respectivamente. En cuanto a los aspectos negativos del gobierno, un 10,8%, percibe cierta desorganización en el Ejecutivo, mientras que el 8,8% de los consultados dijo que uno los aspectos negativos de la gestión es la falta de obras de pavimento.
La encuesta también abordo cuestiones sociales y económicas. En ese sentido se consultó por la contribución de la actividad petrolera al desarrollo de Catriel; un 38% consideró que contribuye mucho, mientras que el 24% dijo que bastante, lo que cumplimenta un total de 62% de gente que piensa que la actividad petrolera es fundamental en el desarrollo de la ciudad. A la hora de señalar qué actividad debería contar con un mayor impulso, el 52% se inclinó por la agricultura.
En cuanto a las necesidades sociales de los catrielenses, la cuestión de las viviendas fue la más señalada, mientras que con porcentajes mucho menores se hizo referencia al trabajo, la educación y la salud. Para finalizar la encuesta planteó dos interrogantes: ¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando le nombro a Catriel? y ¿Cómo se imagina a la localidad en los próximos 15 o 20 años?. Las personas consultadas fueron optimistas en sus respuestas, y palabras como tranquilo, trabajo y petróleo predominaron para la primera pregunta, mientras que, mejor, crecimiento y linda fueron las palabras más elegidas para la segunda pregunta.
Con respecto al trabajo realizado por los jóvenes de la UCA y los resultados del mismo, el secretario de Gobierno, a cargo de la Intendencia, Nicolás Sgalla, expresó: “Los resultados son buenos, y nos brindan la posibilidad de hacer un trabajo más especifico sobre los aspectos que señalan los vecinos. Es importante analizar los resultados y continuar el buen trabajo que se viene haciendo en algunas áreas, mientras que también nos da la posibilidad de ajustar el desempeño en otros puntos de la gestión que tal vez todavía no han alcanzado un optimo desarrollo”.