CATRIEL | Desde el ejecutivo se proyecta recategorizar de manera automática a los agentes municipales con 10 o más años de permanencia.
El pasado viernes se llevó a cabo la primera reunión Paritaria municipal del 2016. Por el ejecutivo, estuvieron Presentes la Secretaria de Gobierno, Prof. Elizabeth Cofré, el Secretario de Economía y Finanzas, Prof. José Luis Dari y actuó como secretaria de actas la Directora de Gobierno, Prof. Silvia Diz. Esta comisión también está formada por un miembro suplente: el Secretario de Relaciones Públicas y Privadas, Sr Mario Figueroa.
Por los gremios, se contó con la presencia de: Sra. Nora González y Sres: Daniel Lobos, Daniel Massouras y Omar González, por ATE; Sres: Juan Carlos Sides y Miguel Ángel Martínez, por SOYEM; y Sres: Gustavo Maestra y José Cisterna, por UPCN.
En la misma se revalidó el espacio paritario como lugar de encuentro y negociación, propio de los trabajadores y ganado a través del diálogo franco y el respeto mutuo, que nunca debe perderse.
La gestión del Intendente Johnston pone en relieve la recategorización de los trabajadores municipales. Esto es la primera vez que sucede y significa un estímulo a la permanencia de los agentes en sus puestos. Este proyecto de ley, que se trabajó en la mesa de negociaciones en consonancia con los gremios, será enviado a la Legislatura en forma inminente para su tratamiento y aprobación.
El proyecto consiste en recategorizar de manera automática a los agentes municipales con 10 o más años de permanencia en la misma categoría, a quienes se les reconocerá automáticamente dos categorías más.
Los agentes con 20 años o más accederán a tres categorías más.
Esto no sucede desde hace 24 años. Es importante para el agente municipal que merece jubilarse con una categoría acorde a los años de su vida que dedicó al trabajo.
También se trató el tema de la recomposición y/o aumento salarial. El ejecutivo municipal otorgará un paliativo a cuenta, mientras dura la negociación paritaria consistente en:
Un aporte retroactivo prorrateado de $ 3.750, en los haberes correspondientes a los meses de febrero – marzo respectivamente.
Este sensible tema es el punto de partida para encarar un año de paritarias donde todos deberemos poner la mejor voluntad y sentido común en beneficio, tanto de los trabajadores como de la administración municipal que los contiene.