CATRIEL | Dentro de unos días habrá una mini-ramp, o half-pipe, para contener la demanda de jóvenes deportistas. Tanto bikers (ciclistas), como skaters (patinadores) se concentran en el centro de la ciudad, donde suelen causar molestias en el tránsito y deterioro de algunas veredas y canteros. Esto sucede debido a que para desarrollar sus actividades requieren de condiciones físicas particulares (buenas superficies: veredas en buen estado, asfalto, desniveles, etc.) que por lo general se enclavan en zonas de alto tráfico. Para solucionar esta problemática y prevenir accidentes, se está trabajando desde el comienzo de la Gestión en la proyección de un Skate Plaza.
Al ser este un proyecto complejo que requiere mucho tiempo de desarrollo se decidió dar una respuesta provisoria pero inmediata a la situación con la construcción de una rampa de madera de 5m de ancho, por 10m de largo y 1,3m de alto en forma de “medio tubo”.
La rampa está siendo construida por el Arquitecto Guillermo de Diego, el Proyectista Marcelo Bejanele y el representante de la ONG Tablas para Todos, Tomás Crowder.
Estará disponible para su uso a partir de los últimos días de la semana, los proyectistas requieren para trabajar con mayor velocidad y comodidad, no ser molestados, así que mediante esta nota pedimos la colaboración de skaters y bikers, evitando acercarse al lugar en que se está construyendo la rampa hasta que ésta esté terminada.
Hace algunos años surgió en nuestra comunidad, al igual que en localidades de todo el país un nuevo movimiento cultural urbano que relaciona a patinadores, ciclistas, muralistas, músicos, acróbatas, etc. Estas actividades, atraen intensamente a niños, pre-adolescentes y adolescentes. El Skate Plaza, constituirá un espacio público que servirá para contener al sector de la juventud mencionado. Será un centro de desarrollo social juvenil, no un simple espacio físico de contención, ya que si no se realiza en el marco adecuado puede derivar en nuevas problemáticas. El proyecto modificará el centro de la ciudad al estar ubicado en el espacio hoy en día desaprovechado que se encuentra entre el S.U.M. Municipal y el Anfiteatro; combinará sectores verdes con bancos, invitando a público de todas las edades, con sectores patinables. Éste modelo sigue el nuevo formato de espacios públicos que buscan una cohesión social acorde a los requerimientos de la sociedad actual, regulando la forma de incluir al marginado en un contexto controlado en lugar de excluirlo generando mayores problemas.