CATRIEL | A partir de dicha iniciativa los beneficiarios alcanzarán mayor seguridad jurídica en la correspondiente tenencia.
“Hoy, con la firma de estas tres escrituras estamos echando por tierra el famoso Decreto 227 que obligaba a los propietarios de muchas tierras fiscales a dejar una suma de dinero a la Provincia y a un estudio de abogados a cambio de obtener el título de propiedad”, sostuvo e indicó: “creo que estas tres escrituras marcan claramente un antes y un después en todo lo que significa para Catriel el tema de las tierras”. Expresó Weretilneck.
Cabe recordar que estos ocupantes se constituyeron en el año 2005, en rehenes del gobierno de turno y una empresa privada, en donde se le otorgaba a ésta la facultad exclusiva, de gestionar durante los 10 años, el cobro de servidumbres y daños hidrocarburíferos sobre predios fiscales.
Fue allí, que los ocupantes de campos fiscales, que deseaban tener su título de propiedad, se encontraban obligados a adherirse al mencionado régimen de forma previa a la adjudicación en venta.
En ese acto se les transcribía en su escritura, la sesión a favor de dicha empresa, de aquellos ingresos que legítimamente les corresponden.
A partir de este contrato, se originaron numerosos procesos judiciales contra la provincia que han sido desactivados, gracias a la gestión conjunta, entre la fiscalía de estado y la dirección de tierras con los particulares afectados.
Ese proceso terminó ayer con las mencionadas fiemas, entre el estado provincial, representado por el Gobernador de la Provincia Alberto Weretilneck, el Ministro de Gobierno Luis Di Giacomo y los ahora propietarios de las tierras.
Ellos Son:
Eduardo Figueroa, 1.336 ha, las cuales ocupa desde el año 1.963.
Flia. Inostrosa, 10.260 ha, ocupadas desde el año 1.935, son divididas en 10 partes iguales. Juan C. Inostrosa, Jorge M. Inostrosa, Norma N. Inostrosa, Oto I. Inostrosa, Irma E. Inostrosa, Sanda P. Inostrosa, Justo A. BETO” Inostrosa, Oscar A. Inostrosa, Natacha V. Inostrosa, Janet L. Inostrosa.
Por último se le firmó la escritura a Alberto Navarro y su mujer, Angela Magioni, quienes ocupan desde el año 1.994, 3.743 ha.