CATRIEL | Frente a la Legislatura Municipal se realizó ayer, el acto por los 30 años del retorno a la democracia a la republica. Del mismo participaron, el Intendente, la Presidenta de la Legislatura, Legisladores, representantes de pueblos originarios, ex funcionarios y familiares de algunos, junto a vecinos de la ciudad.
El Coro All Cutum, fue el encargado de entonar el Himno Nacional, para posteriormente dar lugar a la palabra de la presidenta de la Legislatura Municipal, Cristina Becerra, quien hizo la apertura dando lectura a la ley 807/13 que da lugar a la creación de la Comisión para conmemoración de la Democracia.
Lugo, se entregaron diplomas en reconocimiento por ser parte de estos 30 años, a los ex Intendentes Enrique Uranga, Eduardo Garro, Alberto Gattás y María Rosa Iémolo. En los dos primeros casos se les entregó a familiares, sumado a los que fueron concejales y funcionarios, no todos presentes.
Tras la emotiva entrega de reconocimientos, el intendente Carlos Johnston, se dirigió a los presentes con un discurso cargado de historia, resaltando la importancia de la democracia en la sociedad, si bien aun no se logra una plenitud en el bienestar general como reza la Constitución Nacional.
Enfatizó la importancia, además de otros, de dos personas de nuestra historia reciente, como a Raúl Alfonsín recordándolo como el padre de la democracia y de Néstor Kirchner como el hombre que enseño la importancia de la militancia en democracia, entre otras cosas. DISCURSO COMPLETO AL FINAL DE LA NOTA
El cierre del acto fue a cargo de Cristina Becerra y la proyección de in video temático al acontecimiento.
Las actividades respecto a esta celebración, tendrán su continuidad el día sábado en intersección de calles San Martín y Roca, con un festival.
Algunas Fotos…
[nggallery id=17]
DEMOCRACIA
- UNA definición académica diría que la democracia es un sistema en donde los ciudadanos son los que gobiernan los pueblos a través de sus representantes.
- Diríamos mejor que la democracia involucra el cumplimiento de una serie de leyes y normas que rigen a la sociedades basadas en una constitución que refleja el ideal de la misma que permite la distintas formas de participación ciudadana pero que el pueblo gobierna a través de sus representante y que existen derechos y deberes tanto de los representantes como de los representados.
- A 30 años vista es importante considerar que es e sistema que mejor distribuye las riqueza que posee nuestra Nación a pesar que el hoy todavía parecería una utopía alcanzar tal anhelo. sin embargo se ha logrado mejorar la situación de muchos años de postergación de inmensos sectores de la sociedad, por nombrar algunos, las mujeres, los niños, los pueblos originarios. Los discapacitados, los consumidores, las personas sin salario etc etc…
- Sin embargo mucho falta paa que todas las personas que habiten el territorio Argentino alcancen el bienestar general en los aspectos mas simples como son
- Poseer un salario digna
- Un sistema de salud acorde a las necesidades de cada ciudadano
- Una educación Igualitaria
- El acceso a una vivienda digna
- Una seguridad plena.
- Por todo esto es de suma importancia democratizar todas las Instituciones que interactúan en una sociedad.
- En el aspecto político
terminar con las listas sabanas.
Terminar con los mandatos por tiempo indefinido.
Aquel político que realiza sus tareas de buena manera generando políticas publicas que mejoren el acceso a la vivienda, la atención de la salud , la mejora en infraestructura , mejora en la educación etc, no es un buen político si no enseña a otros a seguir sus pasos., hay que desterrar el “robo pero hace” frase muy en boga en estos tiempos.
La democratización de la política, se hace a través de los partidos políticos quienes tienen la obligación de crear nuevas generaciones de DEMOCRATAS.
- LAS ONG también deben democratizase veo muchas de ellas en las cuales siempre son las mismas persona las que las dirigen y terminan por lo general solos y sin personas
- Los gremios y sindicatos: ellos deben permitirse realizar cambios de ersonas en sus dirigentes.
- Los empresarios deben tener como una premisa su rol fundamental, es pensar en la creación de empleos genuinos, y no solo la de acaparar capitales que terminan llevado al exterior creando inestabilidad social. Es por ello que debemos pensar en empresarios nacionales.
- Las Instituciones Religiosas además de propagar la fe a sus fieles también deben contribuir, y sé que lo hacen a emitir diagnostico, ser un complemento en la contención de las familias más carenciadas.
- El pueblo, cada ciudadano debe participar a través de la crítica constructiva, en los centros comunitarios o en el municipio directamente y no caer en la crítica destructiva, falaces, que son conducentes a nada.
Cada uno somos artífices de nuestro propio destino no debemos esperar todo del Estado porque él nos representa a todo y esta para regular la convivencia y para sostener a los más débiles.
- Los medios gráficos, radiales, audiovisuales y páginas de internet son formadores de opinión y su rol fundamental es no crear falsas expectativas o darle cabida a críticas destructivas y para colmo con nombres falsos porque se pueden transformar en des estabilizantes.
- Por todo ello es importante que todos los actores hagamos una reflexión de estos 30 años de democracia. No quiero nombrar a nadie en particular porque se que me voy a olvidar de algunos y tampoco quiero crear susceptibilidades en el ciudadano.
- Creo que nos falta mucho camino para llegar a la democracia soñada , aquellos de que cada argentino se encuentre contenido en esta hermosa patria, , tampoco me quedan dudas que entre todos llegaremos a algún día cada mujer , hombre contribuya a cumplir el sueño de Juan Bautista Alberdi cuando escribió las Bases y Puntos de partida para la organización nacional, mas tarde la lucha de Leandro Alem y Ypolito Irigoyen por imponer el sufragio universal que termino con el fraude electoral , en la década del 50`a instancia de Juan Domingo Perón se incorporaron los derechos sociales y se ampliaron los derechos políticos a través del sufragio de la mujer , en la década del 90` Ricardo Alfonsin fue el promotor de la modernización de la constitución para incorporar nuevos derechos como el de los pueblos originarios, el derecho a gozar de un medio ambiente sano, los derechos de los consumidores para nombrar algunos. y finalmente Néstor Kisner que encarno el regreso de los ciudadanos a la confianza en el sistema democrática generando la necesidad de la militancia y de la participación política para la construcción de una nueva sociedad.