Mientras la Unter ya anunció un paro para el primer día posterior a las vacaciones de invierno, la conducción actual de UPCN anunció que se prepara para discutir con el gobierno provincial nuevas mejoras salariales.
Desde el sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi, plantearán una reunión en el marco del Consejo de la Función Pública tal como se acordó en el acta firmada en conjunto con el Poder Ejecutivo en la primera parte del año.
La cláusula establecía que en el segundo semestre se volvería a analizar la situación económica de los empleados públicos. El secretario general del gremio señaló que hubo un «corrimiento de la inflación», y también resaltó que pondrán en debate «un ítem muy importante que es el tema de la antigüedad».
A fines de marzo, en el marco de la Mesa de la Función Pública Provincial se firmó el acuerdo salarial entre el Ejecutivo Provincial y UPCN, que alcanzó los 1.800 pesos.
El mismo se abonó en una suma de 1.050 pesos con el sueldo de marzo, 300 en abril, 250 en julio y los 200 restantes se pagarán en agosto.
Además, se había acordado una cláusula por la cual en el segundo semestre el Consejo de la Función Pública analizará la situación salarial, laboral, económica y social de los empleados públicos, de manera de buscar instrumentar la incorporación de sumas remunerativas o incorporar presentismo, indumentaria o antigüedad.
Al respecto, el secretario general de la UPCN, Juan Carlos Scalesi, anunció una reunión de Mesa de toda la provincia, para luego poder requerir al Poder Ejecutivo las demandas colectivas.
El secretario general señaló que «habíamos dicho que en el segundo semestre empezábamos a ver cómo estaba la situación salarial, si había un corrimiento de la inflación y lo hubo por cierto».
El gremialista adelantó que «haremos un plan de trabajo, de petitorios y de ahí en más tener una reunión en el Consejo de la Función Pública para ir concretando lo que hemos firmado en el acta».
Mientras tanto, el gremio docente Unter, resolvió iniciar un plan de lucha que incluye un paro por 24 horas para lunes 21 de julio, día en que se retoman las clases luego del receso.
En el Congreso Extraordinario que realizaron en Ingeniero Huergo, votaron el paro.
La medida de fuerza está relacionada con el pedido de acortamiento de los plazos previstos para el pago del incremento salarial, mejoramiento del nomenclador docente y la equiparación de los salarios de profesores de nivel medio con los docentes de nivel primario.
La postura de realizar el paro fue aprobada por mayoría, luego de un extenso debate que duró varias horas.