Titulares

Secundarios rionegrinos pueden rendir en marzo

Flexibilización para los que deban 4 materias. Habrá mesas todos los meses para las previas.

Secundarios rionegrinos pueden rendir en marzoLos alumnos de escuelas secundarias rionegrinas que adeuden cuatro materias podrán rendir una de ellas en el transcurso de este mes y, de aprobarla, pasarán de inmediato al curso superior. Para ello sólo necesitan una razón que a criterio de las autoridades provinciales del área sea entendible.

La decisión fue comunicada a las distintas supervisiones y éstas a las escuelas de su jurisdicción a través de un mail por la directora de Educación Secundaria, Marta A. Seguel, el miércoles 25 de febrero. En los hechos, constituye una nueva medida tendiente a disimular los altos niveles de repitencia en el nivel medio.

También apunta a ello la decisión de que a los alumnos repitentes se les den por aprobadas las materias que ya habían aprobado en años anteriores.

El mail tiene tres puntos. El primero está dedicado a educación física, del que afirma que «se tiene que garantizar que las clases (…) deben iniciar en la misma fecha que el resto de las disciplinas del plan de estudio respectivo». Explica que «las limitaciones en algunos lugares tienen que ver con la falta de definición del espacio físico en que se desarrollarán» por lo que «se recomienda sostener los encuentros que correspondan en la semana, en otros espacios escolares alternativos con que cuente la escuela (biblioteca, sala de informática, otros…) para iniciar el trabajo teórico propio también de esta disciplina y/o la etapa diagnóstica por escrito» .

El segundo punto es el que se refiere la posibilidad de rendir a quienes deben cuatro materias y pasar al año superior.

Luego de recordar que «en el presente ciclo lectivo todos los estudiantes podrán rendir todos los meses, no sólo para finalizar el secundario sino también para rendir las previas», sostiene que «debido a la solicitud de varias supervisiones producto de atender situaciones de organización familiar por razones laborales (estudiantes mayores que trabajan o menores que acompañan a sus padres en tareas propias de la temporada frutícola o turística), de salud, académicas referidas a otras instituciones educativas (IUPA) o de fallecimiento de un familiar directo, entre otras, se han considerado las mismas contemplando la posibilidad que jóvenes que adeudan cuatro (4) asignaturas puedan rendir en la mesa del mes próximo (marzo) una de ellas. Teniendo la precaución que iniciará el cursado -el 2/3/15-, en el año en que estaría «repitiendo» y de lograr acreditar satisfactoriamente esa asignatura en la mesa de examen de marzo, podrá promover al año siguiente». Sostiene que «la situación estará debidamente documentada y la Supervisión emitirá la disposición correspondiente. De considerarlo necesario esta dirección refrendará la misma».

En el mismo documento sugiere para los estudiantes que cursaron más de una vez igual año «efectuar una trayectoria que implique un análisis comparativo de los espacios aprobados en alguno de esos ciclos lectivos y otorgarles la calidad de aprobados para ese año. La sumatoria de todos esos espacios curriculares podría colocar al estudiante en calidad de promovido al año siguiente», señala.

Seguel sostiene que «esta propuesta suele utilizarse en escuelas vespertinas/nocturnas».

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba