Es un tercio de lo calculado por las consultoras. Oficializan salida de nuevo indicador de los precios.
BUENOS AIRES | La inflación de 2013 calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue de 10,9 por ciento, poco menos de un tercio del 28,3 por ciento estimada por las consultoras privadas.
Argentina, es luego de Venezuela, el país con mayor inflación de América Latina.
Para el organismo oficial, en diciembre la variación de precios al consumidor fue de 1,4 por ciento, casi dos puntos por debajo de la proyectada por consultoras privadas en 3,3%.
Este resultó el último indicador que el Indec elaboró con la metodología que impuso el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno desde que de manera informal asumió la conducción del organismo en enero de 2007.
En el parte de prensa difundido ayer, el Indec oficializó la salida del nuevo indicador de precios en febrero de 2014 (con base 4º trimestre de 2013 = 100) con relevamientos que abarcan a 114 localidades del país.
La inflación de 10,9 por ciento que el Indec reconoció en 2013 igualó los picos de 2006 y 2010, y se mantuvo por debajo del máximo de la era kirchnerista que fue de 13,4 en 2003.
Para los privados la suba de precios el año pasado superó el 28 por ciento y las persistentes diferentes entre ambos indicadores provocó que la comunidad financiera internacional obligara a la Argentina a actualizar su metodología de medición.
Si bien existe el compromiso formal de la aplicación de un nuevo índice, en los últimos días surgieron dudas sobre cómo se implementará el nuevo método.
La disidente Confederación General del Trabajo, una de las principales centrales obreras del país, dijo que el aumento del costo de vida el año anterior fue del 50%.
Trabajadores del Indec enrolados en ATE realizaron ayer un abrazo al edificio del organismo en la calle Diagonal Sur y Perú y alertaron sobre la forma en la que se está produciendo el nuevo indicador.
Para frenar la escalada de precios el gobierno acordó con el sector privado una lista de «precios cuidados», que según ya anticipó el ministro de Economía, Axel Kicillof, serán incluidos en el nuevo indicador.
En otro orden, los precios mayoristas subieron en diciembre 1,5 por ciento y totalizaron en 2013 un crecimiento de 14,7 por ciento, de acuerdo a la medición oficial.
Por su parte, el costo de la construcción subió 1,1 por ciento en diciembre y acumuló durante el año pasado una variación de 20,9 por ciento.
Las dudas sobre la credibilidad de las cifras oficiales comenzó en 2007 cuando el entonces presidente Néstor Kirchner intervino el Instituto y aplicó una nueva medición en un contexto de incipiente inflación y justo antes de que las elecciones presidenciales que consagrarían a Cristina Fernández.
El diputado del PRO, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que «el congelamiento de precios anticipó la inflación» y explicó que, por ese motivo, el «índice Congreso» alcanzó en diciembre un 3,3%.
«La inflación que anunciamos fue casi del 3,5% y es la mas alta para diciembre en 22 años. Hay que retrotraerse a épocas inflacionarias muy altas para encontrar un número así», dijo el diputado en declaraciones a radio América.
Según las mediciones de consultoras privadas difundidas el martes por legisladores de la oposición, en diciembre, el costo de vida se disparó 3,3%, y fue el mes con mayor inflación del año pasado.
Fuente: DyN/AP