Es un 20% más, que alcanza a 3.570 trabajadores. La medida incluye también a los choferes de ambulancia.
Unos 3.570 trabajadores del área de Salud Pública, comprendidos entre administrativos, mucamas, personal de mantenimiento y profesionales que no integran equipos médicos; ya perciben un segundo tramo del adicional «extensión horaria» que implica un 20% más desde el punto de vista salarial.
Ese concepto está referido a las horas trabajadas más allá de la jornada habitual. Su base de cálculo para la liquidación mensual es la suma de la asignación básica bruta con más los adicionales, suplementos y bonificaciones normales y habituales que el agente perciba.
Este adicional cuenta con una porción remunerativa y otra no remunerativa, según se acordó en el marco de la Secretaría de la Función Pública.
Dentro de la negociación se dejó establecido por acta que el primer tramo se aplique desde el uno de octubre, es decir el primer 20% de suba. Días atrás, el Poder Ejecutivo incrementó nuevamente -mediante Decreto Nº 163- los valores de los coeficientes, conforme a algunos escalafones como el del personal del agrupamiento administrativo, servicios de apoyo y profesionales.
El cálculo del nuevo valor se hace sobre un valor salarial de unos 7.000 pesos y un coeficiente de 0,016 y luego se multiplica por una cantidad de 70 horas extras.
Con estos nuevos valores el neto de un agente -enrolado entre las categorías 1 a la 8- alcanza los 7.789 pesos. Con estos nuevos ingresos, el monto de la hora extra se ubicó en 168 pesos en el haber bruto, en tanto que el escalafón máximo Nº 40 alcanza a un tope de 18.878 pesos; estiman en el Ministerio de Salud Pública
Si bien se incluye también a los choferes de ambulancias (300 en toda la Provincia), el Poder Ejecutivo decidió enviar a la Legislatura un proyecto de modificación -con acuerdo de ministros y única vuelta parlamentaria- de la ley 4993.
La iniciativa tiene por objeto extender de la categoría tres a la 18 a fin de reconocer plenamente la labor sanitaria del sector tomando en cuenta la especial tarea de alto impacto e incidencia sanitaria que realizan.
Propone reubicar al personal escalafonado en el agrupamientto choferes oficiales y agrupamiento choferes de ambulancia tomando en cuenta la permanencia en la categoría actual y las funciones desarrolladas, según el agrupamiento. La reubicación será solo a los efectos de la carrera administrativa.