La medida de fuerza empieza este lunes a las 00 horas
Se frustraron las negociaciones entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno que se llevaban adelante en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Es que durante el último encuentro, a pesar de que las autoridades habían asumido el compromiso de mejorar la propuesta inicial, no sólo no se produjeron avances, sino que el Ministerio de Economía se negó a transferir al Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) las partidas presupuestarias que debía asegurar para garantizar el normal funcionamiento del organismo.
En este punto el sindicato carga culpas al Vice Ministro de Economía Emmanuel Alvarez Agis, por ser este el funcionario que debe liberar los pagos.
Esto es tomado por ATE como un retroceso en las negociaciones y un quiebre en la instancia de dialogo que el mismo Estado empleador había convocado.
La entidad gremial resolvió lanzar un nuevo paro total de actividades dentro del organismo y en este caso de 12 días de duración, con inicio a las 00 horas del próximo día Lunes.
Los trabajadores demandan la reapertura de la paritaria sectorial, un aumento salarial del 40%, el pase a la planta permanente de contratados, el pago de zona desfavorable y el reconocimiento de funciones, entre otros puntos.
Desde ATE se vuelve a hacer responsables a las máximas autoridades locales y nacionales del organismo por todos aquellos perjuicios que se sigan originando sobre distintas economías regionales, como también por la potencial y futura afectación sanitaria a partir de la falta total de controles.
«Resulta poco entendible el comportamiento del gobierno nacional. Convocan a una instancia de diálogo, realizan una propuesta y después no toman la decisión política de transferir los fondos», mencionó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, para finalizar agregó «Nunca estuvo, ni va a estar en el ánimo de los trabajadores afectar las economías regionales o poner en riesgo el estatus sanitario, pero no nos dejan otra alternativa. Nosotros hacemos uso de un derecho constitucional y son los funcionarios los únicos responsables de garantizar la normal prestación de servicios del organismo»…