Titulares

Senillosa, la primera cárcel federal para violadores

Tras un convenio entre Neuquén y Nación, parte del complejo será destino voluntario para detenidos por delitos sexuales de todo el país que dependan del Servicio Penitenciario Federal.

Senillosa, la primera cárcel federal para violadores

La cárcel de Senillosa se convertirá en poco tiempo en la primera prisión federal destinada a agresores sexuales del país. El traslado de los 150 internos que serán alojados allí se realizará por tandas y en forma voluntaria. Ya hay media docena de postulantes.

La determinación del tipo de condenados que se alojarán fue definida por el director del Servicio Penitenciario Federal, Emiliano Blanco, y ratificada por la delegada regional de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Ximena García Spitzer, quien explicó que en una recorrida realizada el jueves por el complejo se dio el visto bueno para el traslado de los internos.

En mayo, el ministro de Justicia, Julio Alak, firmó un convenio con el gobierno neuquino para alquilar, en principio, por cinco años el sector de máxima seguridad de la cárcel provincial de Senillosa, que nunca había sido utilizado. La condición del gobierno neuquino fue que los presos que se ubiquen allí se encuentren en fase de socialización a confianza, razón por la cual se optó por los ofensores sexuales.

«Hasta hoy no hay una cárcel federal para este tipo de condenados y están en cárceles comunes, separados de la demás población porque el resto de los presos los acosan y tienden a atacarlos», detalló García Spitzer.

La delegada para la zona Confluencia explicó que «desde el Servicio Penitenciario ya contrataron cuatro médicos, hay escuela y unos 50 puestos de trabajo para que confeccionen trapos de piso».

En tanto que señaló que «las condiciones de habitabilidad son excelentes y creemos que apenas lleguen los primeros voluntarios el resto va a venir rápido porque son condiciones mucho mejores que donde están hoy».

La semana pasada la cárcel de Senillosa fue habilitada por el Servicio Penitenciario para su funcionamiento y pasó a denominarse «Anexo Senillosa de la Prisión Regional del Sur (U9)», dado que la misma estará a cargo del director de la Unidad 9.

Así se estableció en la Resolución 1629, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial de la Nación, en la cual se indica que también se dispuso el personal federal y el presupuesto necesario para su puesta en funcionamiento.

Si bien al momento de la firma del convenio se pautó el inicio de las tratativas para avanzar en la relocalización de la U9, emplazada en pleno centro de la capital neuquina, la resolución que habilita el nuevo sector de la cárcel de Senillosa no aborda en ningún momento esa posibilidad.

 

Fuente: LMN

Arriba