Río Negro y Neuquén trabajan juntas para que avance el proyecto.
Las provincias de Río Negro y Neuquén trabajan de manera conjunta para conseguir una disminución en el precio del combustible para los corredores turísticos de la Patagonia, proyecto que se encuentra en el Congreso, pero que aún no avanza hacia su concreción.
La ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Mariana Giachino, quien abandonará el cargo el 10 de diciembre, participó de una reunión interprovincial para tratar el tema y buscar apurar la aprobación de la ley presentada en el Congreso. Este encuentro se llevó a cabo en la sede de la Subsecretaría del Sitio Oficial de Turismo de Neuquén.
La funcionaria rionegrina explicó que «el objetivo de la ley es recuperar el diferencial en el valor del combustible, como una variable que propicie el desarrollo del sector turístico, considerando el mismo como la segunda actividad económicamente activa de la región».
A su vez, la rionegrina dijo que el proyecto pretende posicionar los corredores turísticos del norte de la Patagonia integrándolos a los corredores de largo recorrido de la región del sur argentino, «que ya cuenta con el beneficio de una merma en el precio de los combustibles, como por ejemplo El Bolsón y Sierra Grande».
Potenciar el turismo
Después de la reunión, Giachino adelantó que «las diferentes áreas involucradas continuarán trabajando en pos de contar con un texto de ley específico desde la evaluación y las necesidades para el mejor desarrollo competitivo de la actividad turística de la región patagónica.
Además de la ministra rionegrina, participaron de la reunión la diputada nacional por Neuquén Alicia Comelli; la subsecretaria de Turismo de la vecina provincia, Beatriz Villalobos; referentes de Turismo de Villa La Angostura; la Cámara de Turismo de Bariloche; representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo y la Asociación de Agencias de Viajes, y Turismo del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
CIFRA
22% es la disminución en el precio de naftas que fija el proyecto. En el caso del gas oil la baja sería del 12 por ciento. La iniciativa ya obtuvo hace unos meses el respaldo del Senado. Falta el visto bueno de los diputados.