CATRIEL | El equipo de trabajo de Turismo Catriel y Casa de la Cultura visitaron una vez más las instalaciones del Instituto Patagónico de las Artes (IUPA), para concertar una nueva reunión con el Rector de la institución Gerardo Blanes.
Además, se sumaron a la jornada la secretaria del Programa Extensiones, Lara Prytura y el director del Departamento de Música, prof. Juan Pablo Simoniello.
El objetivo es lograr establecer clases de extensión en la ciudad de Catriel. De esta manera se empieza a co-crear un modelo experimental para la institución regional y una nueva etapa para lo que fuera Escuela de Música de Catriel. Comenzando a transitar un camino que permita establecer definitivamente a “Casa de la Música”, a la vez que instituir nuevos parámetros que beneficien a los alumnos y a los profesores, no solo a nivel musical, sino también a nivel profesional.
Uno de los puntos más álgidos planteados es la homologación de los programas de estudios de la institución y lograr a largo plazo, la posibilidad de ofrecer una certificación sólida con un nivel importante. De esta manera, se iniciaría con el desarrollo de una planificación de estudio a través de profesores de la localidad.
En una etapa inicial se plantearía la implementación de 2 niveles:
*INICIAL: niños de 8 a 12 con clase de instrumento e iniciación musical.
*TRAYECTO: Alumnos del secundario y adultos, con clases de instrumentos y audio percepción.
En esta prueba experimental se comenzaría sincronizando y articulando formas de trabajo entre las 2 instituciones , a través de la coordinación de programas de estudio concretos y
eficaces. De esta manera, se permitirá allanar el camino para que los estudiantes de “Casa de la Música” se apropien de una estructura sólida de conocimientos que les permita una opción profesional.
“Posiblemente en una próxima reunión ya se pueda instrumentar los mecanismos para la implementación de este nuevo ciclo y se concrete el convenio correspondiente para un pronto lanzamiento”, expresó Ángel Cruz, director de Cultura.
“Vale destacar la importancia de este paso que se realiza de manera extraordinaria, ya que el municipio de nuestra ciudad sería el primero en donde se pondría a prueba este proyecto, ofreciendo una opción pedagógica bien estructurada y consolidada en el campo de la educación a través de un centro de formación artística consagrado, como lo es el IUPA en la región”, remarcó Cruz
El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) creó en 2011 el Área de Extensión, requisito indispensable para reforzar el vínculo con la comunidad.
Extensión tiene, como objetivos generales:
-Contribuir a la formación cultural mediante distintos programas, de públicos no específicos.
-Establecer un vínculo entre la sociedad y la oferta académica artística.
Durante 2011 se llevaron a la práctica diversas propuestas. En 2012 se gestaron cerca de 30 proyectos y en 2013, alrededor de 35, para fomentar el sentido artístico, humano y educativo a la sociedad. Se enmarcaron programas y actividades en las áreas de teatro, música, cine y nuevos medios, plástica, danzas y otras disciplinas.