Un total de 2.640 técnicos y profesionales del sector Salud comenzaron a percibir con el actual cronograma de pagos un nuevo adicional que les mejora sustancialmente sus ingresos. Aquellos que revistan en hospitales y centros de salud de la Línea Sur -más Sierra Grande y Catriel, por tratarse de localidades de frontera- deben añadirle 5.300 pesos más. Los mínimos oscilan entre 20.088,13 pesos sin carrera pública, y 23.312,80 con especialidad.
Quizá lo más llamativo sea la nueva escala salarial para los médicos con dedicación exclusiva (Full time). Las planillas oficiales de la cartera sanitaria estiman que un médico ingresante generalista tendrá un mínimo mensual de 15.000 pesos y 18.000 para los especialistas, sin percibir adicionales por guardias.
A ello deben agregarse otros 1.800 pesos de reconocimiento en base a acuerdos alcanzados en la Mesa de la Función Pública, avalado por el Decreto 237.
Para los profesionales con 20 años de antigüedad (18.000 pesos) y que perciben un promedio de 300 puntos de guardia (12.000 pesos), la retribución alcanza la friolera de 30.000 pesos.
Aquellos que revistan en hospitales y centros de salud de la Línea Sur -más Sierra Grande y Catriel, por tratarse de localidades de frontera- deben añadirle 5.300 pesos más. Los mínimos oscilan entre 20.088,13 pesos sin carrera pública, y 23.312,80 con especialidad.
Las nuevas escalas salariales surgieron a partir de la aplicación del Decreto gubernamental N° 717 firmado por el gobernador Alberto Weretilneck el 18 de junio pasado. Crea desde entonces la «Bonificación Ley N° 1.904» que debe ser percibido por todo ese espectro laboral.
El nuevo reconocimiento tiene carácter de no remunerativo y no bonificable. Consiste en el 50% de la asignación básica remunerativa de la categoría en la que revista el agente.
Paralelamente, sustituye desde el uno de junio pasado el artículo tercero del Decreto 44/07. Su nuevo texto, fija para el personal comprendido en la Ley 1.904 un valor del punto de guardia activas y pasivas de 45,13 pesos para los agrupamientos Primero y Segundo, y de 31.59 pesos para el Tercero, en bruto. Esta mejora representa un 60% de incremento por este concepto, de acuerdo a las estimaciones de la cartera sanitaria.
Los fundamentos de las medidas apuntan a destacar la tarea que brindan los profesionales y técnicos sanitarios afectados a la prestación de un «servicio esencial y crítico como la salud pública».
Paralelamente, en el segundo texto normativo (Decreto 719), se estipula la cantidad de puntos asignados por día de guardia activa y pasiva, como asimismo el límite de guardias a realizar por el personal teniendo en cuenta no sólo la necesidad de cada servicio hospitalario sino también las condiciones de la jornada laboral que deben ser garantizadas como un derecho de los trabajadores de la salud. El límite son 500 puntos de guardia (con un promedio por profesional de 300), y ahora el sábado de paga como un día no hábil ya que los servicios de emergencia de ese día son similares al del domingo cuando los médicos tienen permanentes requerimientos, sobre todo en las madrugadas.