25 DE MAYO | Llega a debate la batalla campal entre sindicalistas del 20 de noviembre de 2008, en 25 de Mayo. Se produjo el asesinato de Arnaldo Quiroga. Los acusados son Héctor Fuentes y Fabián Pérez.
Tiene fecha el juicio oral y público en el que juzgarán a dos gremialistas acusados por el crimen de Arnaldo Ariel Quiroga durante una batalla campal que enfrentó a dos facciones sindicales. Ese crimen político se registró el 20 de noviembre del año 2008 y recién el lunes 9 de marzo de este año los acusados estarán sentados en el banquillo: Héctor Ariel Fuentes y Héctor Fabián Pérez están imputados de homicidio preterintencional, lesiones graves y daño agravado, todos en concurso ideal en carácter de instigadores.
Serán juzgados por el Tribunal de la Cámara del Crimen número 1 con una notable demora, luego de que la causa pasara por el juez de Instrucción de General Acha, Manuel Álvarez, y por el Tribunal de Impugnación Penal.
La guerra entre gremios involucró a representantes del Sindicato del Petróleo de Río Negro y Neuquén y a trabajadores y dirigentes de la UOCRA. Sergio Oscar Vázquez fue quien recibió lesiones de gravedad, en un hecho en el que además se incendiaron dos vehículos, un VW Gol y una pick up Chevrolet.
El día del asesinato, cerca de las 7 de la mañana, Quiroga estaba junto a un grupo de desocupados de 25 de Mayo en la rotonda del Puente Dique. Cuando llegó la patota, tras varios golpes, Quiroga huyó de manera paralela al canal matriz. Le tiraron piedras y cayó al agua. Pudo tomarse de unas ramas pero los piedrazos lo obligaron a soltarse. El cadáver fue encontrado varias horas después. Vázquez logró llegar hasta un móvil policial y, con medio cuerpo adentro de la cabina, salvó su vida, aunque fue golpeado de manera brutal. Escándalo político El crimen fue un escándalo político porque el intendente David Bravo no dudó en involucrarse, incluso respaldando a algunos de los acusados, que en principio fueron varios más porque se ordenó la detención de 14 personas que integraban la patota agresora.
En un acto que se hizo en 25 de Mayo para celebrar los 100 años de la localidad, Bravo hasta hizo subir al palco -en el que estaba el gobernador Oscar Mario Jorge- a los delegados bajo sospecha. Los acusados eran apadrinados de Guillermo Pereyra, el gremialista y hoy senador, que también bancó las campañas de Bravo.
Pereyra no dudó en defender a los acusados del homicidio: “El compañero se tiró el agua y se ahogó. No tiene golpes. No son culpables de nada los compañeros. ¿Cómo no van a subir al palco? Si no son culpables. No hay que sentenciarlos, hay que esperar”, dijo en aquel momento.
Quiroga tenía 36 años y era un gremialista de la UOCRA de Mendoza. La pelea entre los bandos era por la caja de las afiliaciones: fue una de las primeras manifestaciones del boom petrolero en la región. La batalla campal involucró a unas 200 personas.
Al momento de intervenir el TIP, Filinto Benigno Rebecchi refirió especialmente al testigo Raúl Alejandro González, que dijo que “la golpiza empieza después de que Pérez señala” a los dos damnificados (uno terminó muerto, el otro, con heridas graves).
La investigación indicó que ese día llegaron tres camionetas al Puente Dique de 25 de Mayo. Otro testigo, Carlos César Oser, manifestó que llegó a la rotonda porque las víctimas iban a hacer una asamblea. “Llegaron varias camionetas, bajándose muchas personas con fierros y palos”, confirmó. Pérez y Fuentes indicaban a quiénes había que “cazar”.
El juez Rebecchi aseveró que “existen circunstancias claras y concretas de cuál es la probabilidad de que tanto Héctor Ariel Fuentes como Héctor Fabián Pérez incitaran a un grupo de inadaptados sociales para que agredieran a aquéllos”. Por eso, el TIP decretó el procesamiento, revocando la falta de mérito que se había dictado en la instancia previa.
Los que zafaron fueron los otros imputados (Leonardo Rey, Juan Nepsa, Roberto Molina, Carlos Merlo, Jorge Chandía, Cristian Molina, Osvaldo Palacios, Patricio Keim, Miguel Díaz, Luciano Muñoz, Darío Bulczynsky y Mario Jaramillo Tagle).