Punto por punto, se enumeraron también los demás temas del orden del día.
VIEDMA | La Legislatura de Río Negro recordó que tratará este jueves en primera vuelta, en particular, el proyecto para reformar el Código Procesal Penal. La sesión comenzará a las 9, indicaron. Desde el STJ pidieron que los cambios no se apliquen hasta marzo de 2017, por requerir tiempo y presupuesto para su implementación.
El temario definido por Labor Parlamentaria incluye además «los proyectos de resolución para designar a Julián Fernández Eguía como Fiscal de Estado y a Marcos Castro como presidente del IDEVI».
«En primera vuelta, la Cámara votará el proyecto que propone establecer el régimen de licencia por paternidad para todos los agentes que se desempeñen en el ámbito del sector público provincial», detallaron desde el parlamento rionegrino. Además, se votará la iniciativa que busca establecer Derechos de Género en el ámbito del Sistema Provincial de Seguridad Pública, «regulando condiciones de acceso, permanencia y progreso de mujeres y varones».
Se incluyen también proyectos que serán tratados sobre tablas:
> la propuesta para facultar al Poder Ejecutivo a condonar las deudas por servicios de riego y drenaje a los productores cuyas tierras han sido afectadas por la elevación de las napas freáticas asociadas a la salinización de las aguas del río Colorado, como consecuencia de la construcción y operación del Dique Casa de Piedra.
> el proyecto para modificar la ley que establece las características del Aporte Ciudadano Voluntario para el sostenimiento de la actividad de los cuerpos de bomberos existentes en Río Negro;
> la creación del Programa de Asistencia Integral del paciente con diagnóstico de enfermedades neoproliferativas malignas o enfermedades graves con carácter progresivo;
> la iniciativa que propone modificar un artículo de la ley de Reestructuración y remodelamiento del Registro de la Propiedad Inmueble, con relación a la descentralización del Registro mediante la instalación de cuatro dependencias en distintas localidades.
En doble vuelta, entre otras iniciativas, fue incorporado para su tratamiento el proyecto de ley de convenciones colectivas en el ámbito del Poder Judicial.