25 DE MAYO | Dardo Andrés Escudero, un chico que pesa 34 kilos a los 14 de años, desveló a los médicos durante meses. Perdió peso, tenía infecciones y gripe: descubrieron que un “champucito o mielcita” (los sachecitos que tienen miel) le obstruyó la tráquea y durante varios meses su vida corrió peligro.
En una operación, los cirujanos del Hospital Garrahan le sacaron el sachecito y ahora tienen que reconstruir la tráquea. Actualmente, se alimenta mediante una bomba de infusión y pesa 34 kilos.
Dardo es hincha fanático de River, pero confiesa que sueña con sacarse una foto con el ídolo de Boca “Carlitos” Tevez, en una nota que le hizo la Radio Municipal de 25 de Mayo. Es un caso único en la Argentina: los médicos del Hospital Garrahan detectaron a tiempo que tenía una “mielcita” en la tráquea que había provocado serios problemas en su salud, hasta el punto de poner en riesgo su vida.
Cristina “Katy” Escudero, madre de Dardo -en un reportaje a la Radio Municipal de 25 de Mayo- relató, entre lágrimas de emoción, la travesía que le tocó vivir con su hijo. “Empezó con mucha neumonía, mucho resfrío. Del hospital de 25 de Mayo (Jorge Ahuad) lo mandaron a Santa Rosa a hacer un estudio y ahí se dieron cuenta de que ya no podía comer más, no podía tragar porque tenía todo roto. Perdía peso y no se podía alimentar”.
Explicó que la doctora Rodríguez del Hospital Ahuad lo trasladó a Santa Rosa para hacer todo. “Pero estaba redelicado. De acá arrancó bien, sabían que la medicación que él tenía, que estaba bien medicado, llegó allá (a Santa Rosa) y se encontraron con todo esto y lo trasladaron urgente a Buenos Aires”, dijo.
Katy visitó en varias oportunidades a diferentes profesionales médicos para saber lo que le estaba ocurriendo a su hijo, que presentaba síntomas similares a una gripe, pero además rechazaba la comida, por lo que comenzó a bajar rápidamente de peso.
“Él capaz que tenía mucha ansiedad y quería tragar y no podía, se descomponía y empezaba con náuseas, le picaba y tenía tos. Y con eso siguió, porque tenía una fístula en la vía respiratoria y en la tráquea”, expresó la mamá. Luego de un periplo que incluyó el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, no se pudo determinar el problema de salud que aquejaba a Dardo. Por eso lo trasladaron al Hospital de Pediatría Garrahan, en Buenos Aires.
“En Buenos Aires, estuvo durante dos meses con estudios. Lo iban a trasladar a Brasil, porque pensaban que era un tipo de cáncer. El problema era que cuando se cortaba la medicación, volvía con fiebre y no sabían qué era, le hacían análisis de cáncer, para ellos era cáncer, primero, porque rechazaba todo”, contó Katy Escudero. La madre de Dardo no pudo evitar las lágrimas cuando los profesionales médicos le indicaron que posiblemente se podría tratar de cáncer y hasta se había hablado de un traslado fuera de la Argentina, a Brasil. Finalmente, la intervención del equipo de psicólogos del Garrahan pudo determinar lo que realmente había causado el inconveniente en la salud del joven. “Hasta el último día, vino una doctora (terapeuta) y es como que lo durmió y empezó a investigar cómo había sido. Para ellos se había tragado algo pero no sabían dónde estaba. Entonces empezaron así, a las tres de la tarde él dijo “me tragué un champucito (mielcita)”, relató. “En diez minutos llegaron todos los cirujanos y al otro día entró al quirófano, y ahí se dieron cuenta de que era un champucito lo que lo había roto, una mielcita, como le llaman ellos”, recordó.
“El 6 de marzo le hicieron la operación por pulmón y le sacaron la mielcita. Y ahora tienen que reconstruirle todo, pero de aquí a cuatro meses hay que seguir estudiando cómo va el proceso y ahí entrarán a operarlo. Es el único caso en todo el país”, explicó Cristina. Durante el tiempo que Dardo y su madre estuvieron en Buenos Aires, vecinos de 25 de Mayo se encargaron de realizar varias jornadas solidarias para colaborar con los gastos que requería la familia. “Fui a la Municipalidad y me ayudaron un montón, hasta ahora me siguen ayudando, gracias a Dios; entonces, hay un montón de gente que yo no puedo dejar de lado y agradecerle, porque gracias a toda esa gente, todo el pueblo de 25 de Mayo, está mi hijo con vida”, dijo la mujer. “Yo no confiaba en la gente, pero en ese momento en que a mi hijo lo trasladaron yo fui a la Radio Municipal y presenté mi caso, estaba destruida, y en ese momento sí creí, porque en un ratito me consiguieron todos los pasajes y yo me pude ir a Buenos Aires a ver a mi hijo, y allá tuve gente que me ayudó a llegar al Garrahan porque yo no conocía”, expresó muy emocionada la mamá. Dardo hoy se muestra feliz, en su casa junto a sus otros tres hermanos. El diagnóstico de su problema de salud es “fístula esófago traqueal y esófago bronquial secundario”, provocado por la ingesta de una “mielcita” que se fue por la tráquea.
Con 14 años y un peso que no supera los 34 kilos, el jovencito no puede borrar la sonrisa de su cara y luce orgulloso la camiseta número “10” de su equipo preferido River Plate, la fundación del club millonario se la entregó a través de un contacto del hospital Garrahan. Además, sueña con conocer a “Carlitos” Tevez, ídolo del club xeneize. Dardo -quien habló con la Radio Municipal- contó cómo vivió aquellos momentos de incertidumbre. -¿Tuviste miedo en algún momento? -Sí, en las operaciones, en la primera operación tenía mucho miedo, estuve media hora para que me agarrara la anestesia. -¿Qué te decían los médicos? -Me decían que me relaje, que iba a estar todo bien. Los médicos indicaron que debe recuperar peso, por lo que está siendo alimentado a través de una bomba de infusión, un equipo electrónico que infunde una fórmula de alimentación a una sonda conectada al tubo digestivo, mediante un sistema de bombeo programable.
Fuente: «El Diario de La Pampa»
Foto: fmrio911.com.ar