Titulares

Un gerente de CALF se colgó para no pagar la luz

Inspectores de la cooperativa supervisaron una casa por error y detectaron que estaba “enganchado”.

Un gerente de CALF se colgó para no pagar la luz NEUQUÉN | Una denuncia telefónica y un error involuntario de un grupo de inspectores en búsqueda de un domicilio confluyeron para desnudar un caso insólito y de fuerte repercusión política en la cooperativa CALF: un gerente de ese organismo estaba “colgado” de la línea de energía.

Todo se originó la semana pasada, cuando un anónimo denunció en la institución que en la calle Fotheringham, a una altura determinada, había un domicilio “enganchado” del poste de luz.

Un equipo de inspectores concurrió al lugar, pero se equivocó de dirección. En vez de dirigirse a Fotheringham, fueron hacia Nordenström (la continuación), a la misma altura.

Al llegar, notaron que en el exterior de una vivienda había una visible irregularidad en la conexión eléctrica. Comenzaron a inspeccionar el lugar hasta que un joven salió del domicilio advirtiendo a los empleados que su padre era “un funcionario de CALF”.

“Se verificó el medidor para determinar si había un empalme y se corroboró que no había consumo. Sin embargo, se dieron cuenta de que en la parte superior del medidor, en la trifásica, pasaba electricidad. Estaba enganchado”, reconoció el vicepresidente primero de CALF, Rubén Domínguez.

El funcionario concurrió al lugar, se labraron las actas y se llamó a un escribano que diera fe de las actuaciones. El caso sería tratado por la Justicia.

“Se trataba de la casa de una señora fallecida hace unos años, madre de un funcionario de alto rango de la cooperativa, que tenía una conexión irregular en el servicio eléctrico”, señaló Domínguez, al tiempo que dijo que se notificó al gerente involucrado, del que prefirió no revelar su identidad.

Sin embargo, fuentes reservadas indicaron que se trataría del gerente a cargo de la transferencia de medidores y que anteriormente se desempeñaba en el área Disciplina del Mercado, también conocido como “fraude”.

Domínguez sostuvo que se inició una investigación administrativa para determinar la responsabilidad o no del funcionario. Para ello, se deberán elevar las actuaciones, determinar si el funcionario era heredero directo de la señora fallecida y su grado de responsabilidad en este proceder. Por lo pronto, se sabe que el medidor estaba en una caja de madera y no de plástico, como corresponde, y que tampoco contaba con un disyuntor.

Mientras se determina su grado de responsabilidad y el tiempo en que ese domicilio no pagó por el servicio, fuentes consultadas señalaron que el gerente enganchado cobraría entre 60 mil y 80 mil pesos.

Plazos Se resolvería dentro de 10 días

Según puntualizó el vicepresidente primero de CALF, Rubén Domínguez, la investigación administrativa a partir de las pruebas suministradas a la mesa ejecutiva, que involucra a un gerente de esa cooperativa,  se resolverá en un plazo perentorio de 10 días.

“No seré yo ni la comisión de la mesa ejecutiva quien determine el tipo de sanción, si es que le correspondiese, sino el consejo de la Administración, formado por sus 18 integrantes”, afirmó.

Lo que se tratará de determinar es si el gerente cuestionado por estar enganchado estaba al tanto de la conexión irregular que había en la casa de su madre y si sabía que en ese domicilio no había registro de consumo y, por consiguiente, tampoco llegaban facturas de la luz.

 

Fuente: LMN

Arriba