Titulares

Un plan que no está tan «cerca»: 104 obras frenadas

Un plan que no está tan "cerca": 104 obras frenadasLa mitad de los proyectos presentados por municipios rionegrinos para conseguir financiamiento nacional todavía están en etapa de evaluación. La provincia apunta a los gobiernos locales.

Las comunas rionegrinas tienen 106 obras activas en un año y medio de ejecución del Plan Nacional Más Cerca. La inversión original indica 212 millones de pesos por 220 iniciativas originales, y en la que se ven atrasos, ya que sólo 10 cuentan con final de obra y 104 quedaron para evaluar por Planificación Federal.

El listado integra a Allen, Campo Grande, Catriel, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Cordero, Comallo, Darwin, Dina Huapi, El Bolsón, Conesa, Roca, Guardia Mitre, Jacobacci, Huergo, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainqué, Ramos Mexía, Río Colorado, Bariloche, San Javier, Valcheta, Viedma y Regina.

«Hay obras demoradas porque dependen de la capacidad, dedicación y énfasis que le pone cada intendencia», explican fuentes oficiales.

Otro ingrediente dilatorio fueron las diferencias políticas entre el Ejecutivo rionegrino y la Nación. Como producto de esas desaveniencias, y en medio del portazo del entonces ministro de Obras Públicas, Julio Arrieta, desde el gobierno se le comunicó a la Nación en julio pasado que dejara de enviar fondos.

Esa situación liberó a algunas intendencias como Roca y Bariloche (ver aparte), que siguieron el trayecto administrativo propio para mantener algunos emprendimientos.

Posteriormente, el Poder Ejecutivo retomó la iniciativa y siguió adelante con los trámites ante Planificación Federal aunque del listado original 100 están en análisis de ejecución para determinar el tramo final.

En el marco de la nueva iniciativa provincial, desde el Ministerio de Economía se intimó a regularizar obras a los municipios de Viedma, Cinco Saltos, Catriel, Cipolletti, Bariloche y Lamarque; señala un vocero a «Río Negro».

La decisión se tomó ante las «insistencias» telefónicas y pedidos por «nota simple», y bajo la lupa están -entre otros- la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de Cipolletti (8,2 millones de pesos y anticipo de 10%). En Bariloche falta una cisterna para mejorar la presión de agua en la Junta Vecinal de Parque Melipal (1,2 millones con remesa adelantada del mismo orden de porcentaje).

A Viedma le faltan reforzar taludes en la planta de tratamiento de líquidos cloacales ubicada en el parque industrial, una nueva pasarela turística en el espigón de Playa Bonita y un embarcadero de lanchas en Viedma (805.000 con desembolsos de montos no precisados). Por caso, Catriel adeuda la red de agua potable del barrio Preiss por la que recibió un anticipo de 130.000 que significa el 10% del total del emprendimiento.

En el cursado de llamadas telefónicas se solicitó a Conesa que explique el motivo por el cual no inició el cordón cuneta en el barrio Villa Arana, aunque se colocó el cartel de inicio. Dentro del presupuesto total de 1,1 millones, ya tiene dos anticipos de unos 458.000 pesos.

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba