25 DE MAYO | La familia Lagos, de la zona al sur de 25 de Mayo, denunció en una carta enviada a Diario Textual que el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) pretende venderles las tierras que ocupan hace décadas y quieren desalojarlos.
La familia Lagos ocupa esas tierras desde hace años, pero, como tantas otras del lugar, nunca pudieron obtener los títulos de propiedad. «En estos días, directivos del EPRC, junto a futuros inversionistas, han ingresado a nuestro campo desde una chacra vecina. El objetivo es venderle a ese inversionista las tierras que ocupamos desde tiempos inmemoriales», denunciaron.
La carta enviada a este diario es la siguiente:
Nos dirigimos a ustedes, pues sentimos que la única salida que nos queda es dar a conocer lo que hace el gobierno provincial con los paisanos que -generación tras generación- vivieron en estas latitudes y hoy son echados a la calle, sólo por el gran negocio inmobiliario que lleva adelante el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC).
La ley no existe para los pobres, pues el gobierno la acomoda como quiere a su favor. Así las cosas, sólo podemos hacer público el avasallamiento de criollos e indígenas por parte del EPRC. Por ello, rogamos que puedan hacer público nuestro reclamo.
Somos una familia que por propia convicción y en busca de nuestra identidad, nos autodeterminamos como pertenecientes al Pueblo Originario Mapuche.
Como tales, la tierra a la que nuestro padre le entregó la vida, es el alma de todos nosotros, antes que un bien económico de intercambio. Pero desde hace años venimos siendo hostigados por el Ente Provincial del Río Colorado que -bajo la excusa de un proyecto de desarrollo- lleva adelante un negocio inmobiliario, vendiéndole las tierras -donde desde tiempos inmemoriales habitamos varias familias- a capitalistas inversores que traen su propio proyecto de cultivos en grandes extensiones, como un negocio particular, sin que responda a un proyecto ideado, planificado y desarrollado por el Ente.
Así, varios crianceros se han quedado en la calle y uno de ellos es un familiar directo que fue reubicado en el campo en el que viviera y desarrollara su actividad cultural nuestro padre, y que heredáramos nosotros sus hijos.
En el 2014, acompañados por la Organización Nación Mapuche, hicimos saber sobre esto que consideramos un avasallamiento a las familias que viven en el campo desde siempre, pero fundamentalmente a nosotros, los mapuche, que estamos amparados por leyes nacionales, y convenios internacionales con rango constitucional.
Nosotros, la familia Lagos, estamos en condiciones de acreditar nuestra presencia en estos campos desde antes que existiera el EPRC en el Lote 6, fracción A, sección 25 de 25 de mayo La Pampa, situado desde el descargador del canal matriz hasta las últimas chacras de 25 de mayo viejo. Y decimos que podemos acreditar eso con documentación, pues sin documentar y por cultura oral, somos de esta tierra desde tiempos inmemoriales.
Desde hace unos años a la fecha el Ente Provincial del Río Colorado vende las tierras al mejor postor sin tener presente que están ocupadas y en producción, (vuelvo a decir de tiempos inmemoriales cuando el EPRC no existía) sin diálogo, sin siquiera adelantarnos a los ocupantes de esos campos sobre esta decisión de dejarnos en la calle.
La tierra se vende y es el mejor negocio inmobiliario para el Ente Provincial del Río Colorado. En el año 2008 venden una parte del lote 6 ocupado por nuestro tío Pedro Lagos, situado entre la Estancia de los Ingleses y el descargador del canal matriz a inversionistas de la provincia de Buenos Aires dejándolo en la calle a él, junto con sus animales… Hoy ese lugar -del que despojaron a nuestro tío, un criancero de toda la vida- se encuentra abandonado.
Nuestro padre, Juan Lagos Inostroza, al ver esta situación autoriza a su hermano (nuestro tío) a instalarse junto a nosotros en el predio que ocupamos de toda la vida. Valiéndose de esto, el EPRC otorga un permiso precario a nuestro tío sabiendo que el campo lo ocupaba nuestro padre (Juan Lagos) junto a nosotros, sus hijos con producción de animales, caprinos, bovinos, equinos, ovinos, porcinos, etcétera.
En estos días, directivos del Ente Provincial junto a futuros inversionistas nuevamente han ingresado a nuestro campo desde una chacra vecina. El objetivo es venderle a ese inversionista las tierras que ocupamos desde tiempos inmemoriales.
Ya perdimos a nuestro padre. El, al sentirse traicionado por el Ente, entró en depresión y se dejó morir. La tristeza, el avasallamiento y despojo nos da a saber que la persecución y masacre del desierto aún no terminó.
Familia Lagos