La Unter mantiene en debate, en el marco de la Comisión de Nomenclador Salarial, los desacoples que aún existen en algunos cargos docentes más allá de la recomposición que recibió el sector dentro del espectro de estatales.
Los planteos puntuales sobre equiparación salarial tienen en la agenda la situación de vicedirectores y secretarios pedagógicos (casi 1.200 educadores). «Trabajan cinco horas pero se les paga por cuatro», puso como ejemplo el secretario general del gremio, Mario Floriani, ante una consulta de «Río Negro».
El dirigente gremial concurrió días atrás, junto a su adjunto Marcelo Nervi, a una reunión de esa comisión, que tuvo como representantes gubernamentales a los funcionarios educativos Omar Ribodino, Fernando López y Gabriel Belloso; entre otros.
El acercamiento en ese aspecto apuntaría a que se les asignen 4.250 puntos en julio. De manera transitoria, se analizó el básico conformado calculándolo como las 35 horas cátedra secundaria hasta que se logre regularizar el nomenclador.
En el mismo acto, la Unter exigió la inmediata corrección en los cargos de vicedirectores de jornada simple, completa y extendida, contemplando la percepción del concepto de dedicación exclusiva de 950 puntos en los cargos directivos de jornada completa/extendida y supervisivos.
Floriani reveló que el gobierno daría a conocer su aceptación el 10 de abril próximo. En ese encuentro quedaría aprobado el Nomenclador Salarial para estas situaciones específicas.
En cuanto al salario familiar se logró subir el tope que ya con el salario de marzo asciende a 16.830, aumentará en julio a 17.950 en julio y en agosto a 18.930. También se informó que todos los docentes de todos los cargos cobrarán gastos de inicio con el salario de marzo.
Desde la Unter, se requirieron precisiones sobre liquidación de haberes, en función de los numerosos reclamos recibidos. Además, se exigió la definición respecto al adelantamiento del cobro del criterio del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) en los cargos que trabajan ocho horas, y que no cobraron la diferencia de 400 pesos bonificables con antigüedad.
En función de continuar con la equiparación salarial en todos los cargos, se planteó que deben cobrar, a partir de la próxima liquidación, igual salario los maestros preceptores de jardín de jornada completa y jardín maternal de jornada completa.