

Se espera que la decisión final se conozca en la madrugada Pasadas las 19 comenzaron los representantes de las 18 seccionales a leer sus mandatos.
Recién pasadas las 19 horas comenzó la lectura de los mandatos de las seccionales de Unter en el Congreso que están llevado a cabo en Luis Beltrán para definir si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno. El ofrecimiento implica un aumento del 16% en los salarios de abril, correspondiente para el bimestre abril-mayo. Para las 22, se pasó a un cuarto intermedio y luego se retomó el debate. Esta medianoche continúa la deliberación.
Los representantes de las 18 seccionales pasaron a las 22 a un cuarto intermedio, y tras unos minutos, se reanudó el debate. De esta manera, los resultados estarían ya entrados a la madrugada.
Se está discutiendo si se aceptaba o no la propuesta. En caso de si hacerlo se evaluará cuáles son los condicionamientos que se le va a imponer al Gobierno, y si no se aprueba, se va a definir cuál será el plan de lucha y cómo continúa.
Cabe recordar que anoche se realizaron la mayoría de las asambleas donde cada seccional votó por los mandatos al congreso que se realiza en el en el Club Social y Deportivo de esa localidad de Valle Medio.
En Cipolletti, la asamblea resolvió por unanimidad el rechazo a la propuesta salarial de la última paritaria. y «lleva como mandato al congreso en Valle Medio continuidad del plan de lucha con paro por dos semanas, 48 y 72 horas o adherir a la de máxima«.
La asamblea de Unter Bariloche resolvió “por amplia mayoría” rechazar la última propuesta salarial que el Gobierno de Río Negro ofreció al gremio por considerarla «insuficiente» y aprobó la continuidad del plan de lucha con paros por 24 horas las próximas dos semanas.
Pusieron el foco en que si no hay devolución de los descuentos de los días de paro no puede sellarse un acuerdo con el Gobierno y también apunta a las categorías más bajas para que los salarios superen la línea de pobreza, que según el Indec asciende a 191.228 pesos.
La seccional anfitriona, de Valle Medio, recibirá al congreso con un rechazo, con un paro de cinco días en dos semanas (uno de 48 horas y otro de 72 horas). El “mandato es abierto y flexible”, la “convocatoria urgente a paritaria”, “habilitar a los congresales a consensuar modalidad del paro y acciones” y la “realización de movilizaciones regionales e intersectoriales”.
Por la aprobación
En Roca, una de las seccionales más grandes de la provincia, se resolvió por mayoría la postura de aceptación a la última propuesta salarial del gobierno de Arabela Carreras, con 138 votos a favor.
En la asamblea realizada anoche, otros docentes planteaban rechazo y lograron 101 votos, pero se terminaron dividiendo en dos mociones, ambas con medidas de fuerza. Hubo 23 votos para la de rechazo con paro por 48 horas después del cobro del salario y toma de edificios; y 78 docentes levantaron la mano por el rechazo y paro de 24 horas para la próxima semana, con flexibilidad para consensuar.
Viedma, como siempre, lidera la postura -evidentemente- instruida por el sector Azul Arancibia, que conduce la Unter. Su asamblea resolvió aceptar la propuesta salarial, “con consideraciones”, como que no se descuenten los días de paro y se reintegran aquellos descontados.
La asamblea de Sierra Grande va en la misma dirección y, también, plantea exigir que la revisión de la pauta salarial se cumpla en la primer quincena de junio.
En Villa Regina y Valcheta también la propuesta fue aceptada aunque impusieron condiciones como la devolución de los días descontados.
Fuente: Diario Río Negro