VIEDMA | La UNTER decidió realizar un paro de actividades durante 48 horas, en el que iba a ser el inicio del ciclo lectivo rionegrino (postergado por el gobierno provincial). La medida tendrá lugar los días miércoles 26 y jueves 27 de febrero y en la primera de esas jornadas se llevará a cabo una marcha provincial en Viedma. La protesta continuará los días 5 y 6 de marzo, en adhesión al plan de lucha anunciado por la CTERA desde donde se pretende elevar una denuncia a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) si el gobierno decide cerrar por decreto la paritaria del sector.
La fecha y modalidad de los paros del gremio docente rionegrino fue decidida, por mayoría, en el marco de un Congreso que tiene lugar en Choele Choel. Este encuentro se reanudó hoy luego de un cuarto intermedio adoptado el pasado martes en Villa Regina, donde ya se había resuelto –por unanimidad- llevar adelante una protesta.
Ayer, luego de un intenso debate, se determinó no dar inicio al ciclo lectivo de este año debido a que la oferta salarial del Gobierno no es satisfactoria.
Asimismo, se desarrollará este miércoles una marcha provincial en Viedma, donde convergerán delegaciones de todo el territorio rionegrino. La concentración será a las 11 horas en la rotonda Islas Malvinas.
También, La UNTER, adherirá a la protesta decidida ayer por la CTERA, que consistirá en un paro de 48 horas para el inicio de clases en casi todas las provincias, los días 5 y 6 de marzo.
Además de elevar una denuncia a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) si el gobierno decide cerrar por decreto la paritaria del sector.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la jefa del gremio, Stella Maldonado, y dirigentes del sector que ratificaron que harán «movilizaciones» hasta lograr un salario acorde a sus reclamos.
Maldonado confirmó que hasta ayer tarde «no nos llegó ninguna convocatoria» del gobierno para retomar las paritarias y confirmó que la huelga anunciada está prevista para «el 5 y 6 de marzo».
El paro, explicó, se realizará «si en la convocatoria que tengamos no podemos llegar a un acuerdo o se procede a fijar el piso salarial por decreto» por parte del gobierno.
El secretario de Prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, afirmó que «hay que esperar una nueva oferta salarial en la paritaria», tras el rechazo del 22 por ciento de suba y un premio por presentismo que ofreció el Gobierno nacional. Además, advirtió que «si no aceptamos habrán medidas de acción con paro y movilización».
Los docentes resolvieron el reclamo luego de que los cinco gremios nucleados en CTERA reunidos en el Congreso Extraordinario en la sede de la calle Chile 654 decidieron rechazar el aumento propuesto por el Gobierno que alcanza los 2.800 pesos de salario básico, frente a los 4.860 pesos reclamados por el gremio que constituyen el 35 por ciento de incremento.
Desde el Gobierno habían propuesto un 22 por ciento de aumento escalonado en un 12 por ciento en marzo, 5 por ciento en junio y otro 5 por ciento en noviembre. CTERA y otros gremios nacionales rechazaron la propuesta y en cinco provincias ya anunciaron que si no hay un arreglo en torno del 35 por ciento el ciclo lectivo no comenzará.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich confirmó esta mañana la premura desde el Poder Ejecutivo por reunirse con los representantes gremiales para estudiar los puntos de discusión planteados por los docentes quienes insisten en que la cuestión salarial es fundamental aunque no la única variable a debatir.
La situación con los docentes del país se encuentra en su máxima tensión tras el fracaso de las negociaciones en cada distrito y de las paritarias nacionales, que aún no tienen definición.